ASAJA Albacete denuncia que la nueva normativa de nutrición sostenible incrementa la carga burocrática
La organización agraria critica el Real Decreto 1051/2022 por no aportar soluciones reales al campo
Albacete, 24 de octubre de 2025. La organización agraria ASAJA Albacete ha lamentado la aprobación del Real Decreto 1051/2022 sobre nutrición sostenible de los suelos agrarios, al considerar que incrementa los trámites, los costes y la carga administrativa para agricultores y ganaderos.
Desde ASAJA se critica que la normativa, que entrará en vigor en 2026, impone nuevas obligaciones como la elaboración de un plan de abonado para explotaciones en regadío, el registro mensual de fertilización en el cuaderno de explotación y la exigencia de asesoramiento técnico obligatorio en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.
Propuestas ignoradas y preocupación por futuras inspecciones
La organización denuncia que el Ministerio de Agricultura ha ignorado sus propuestas de simplificación, como la exclusión de pequeñas explotaciones o el retraso en la aplicación de la norma hasta la publicación de guías de buenas prácticas y programas formativos.
ASAJA también expresa su preocupación por la posible implantación de inspecciones técnicas a abonadoras y aperos, y por un régimen sancionador que consideran excesivo y desproporcionado.
El campo ya cumple con los estándares europeos
La organización insiste en que el sector agrario ya cumple con los estándares medioambientales exigidos por la Unión Europea y que esta normativa no aporta soluciones reales, sino que añade presión burocrática a quienes trabajan en el campo.





















Deja una respuesta