Guadalajara, 30 de abril de 2025.- El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha visitado las obras para la conexión de la parte antigua y el edificio nuevo del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Durante su visita, el consejero ha destacado que la construcción de este edificio de conexión va a facilitar la comunicación, los circuitos y la accesibilidad en el Hospital de Guadalajara y además es el paso previo para poder acometer la reforma integral del edificio antiguo.
Fernández Sanz ha podido conocer los detalles de esta actuación, que afecta al espacio que ocupaban antiguamente los servicios de Urgencias, Bloque Quirúrgico, Farmacia Hospitalaria y Esterilización.
La construcción del edificio de conexión entre la zona nueva y antigua del hospital es la tercera fase dentro del gran proyecto de ampliación del hospital que se inició con la construcción de la zona de ampliación, en una segunda fase se ha construido el edificio de Oncología Radioterápica, que va a mejorar la capacidad resolutiva del hospital, y ahora se aborda la conexión entre la parte antigua y nueva, para concluir en una cuarta fase con la reforma integral del edificio antiguo.
“Con estas cuatro fases, el Hospital Universitario de Guadalajara se transformará en un hospital nuevo al 100 por cien gracias al empeño del Gobierno de Emiliano García-Page para reforzar los servicios públicos”. En este sentido, el consejero ha asegurado que “vamos a seguir trabajando en ello porque nos importan los recursos humanos, la tecnología, y también la dignidad que los edificios comportan, porque al final permite ofrecer mejor servicio a la ciudadanía y mejor capacidad de trabajo a los profesionales”.
Acompañado por la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García Ruiz, por la directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín Ruiz, y miembros del equipo directivo de la Gerencia, Jesús Fernández ha conocido los detalles de cómo será la zona de conexión, “un espacio amplio, moderno, luminoso y funcional” que conectará de forma definitiva el edificio antiguo y la parte nueva del hospital a cuatro alturas, desde la planta -1 a la planta 2.
El nuevo edificio acogerá, en su planta baja, el acceso principal al hospital y los servicios de Admisión, Atención a Personas (SIAP, antiguo Atención al Paciente) y los despachos de Trabajo Social, así como Registro y otros servicios generales. En la primera planta se ubicará el área de espera para acompañantes de pacientes de Cirugía Mayor Ambulatoria, Bloque Quirúrgico y de Endoscopias y UCI, mientras que las plantas -1 y 2 serán exclusivamente para conexiones.
La ejecución de la unión en sí, ha explicado el consejero, tiene una duración de entre ocho y diez meses y está valorada en unos cuatro millones de euros pero la extensión de la obra a parte del hospital viejo hará que se prolongue durante aproximadamente 18 meses.
Ya se han llevado a cabo las primeras demoliciones que han obligado a crear un acceso alternativo y temporal para usuarios y profesionales. Actualmente el acceso entre un edificio y otro se realiza a través de la planta -1 por un itinerario debidamente acondicionado y señalizado y se prevé que este cambio en los circuitos internos se prolongue de cuatro a seis meses.
Las obras, que ejecuta la UTE Lantania-Vías, también han afectado al tráfico dentro del recinto hospitalario. En concreto, se ha cortado el vial de entrada al acceso principal por el edificio antiguo, que ha pasado a ser una vía sin salida para el uso exclusivo de ambulancias y para la bajada rápida de pacientes con discapacidad en vehículos debidamente acreditados.
“Entendemos que las obras siempre resultan molestas, pero son necesarias y valoro desde aquí el esfuerzo que se ha realizado y se realiza tanto por parte de la Gerencia del Hospital como desde la propia UTE para minimizar el impacto de las obras sobre la actividad y los accesos”, ha indicado el consejero, quien también ha querido agradecer la colaboración y comprensión de personas usuarias y profesionales.
Deja una respuesta