Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

Cabañero inaugura Expovicaman 2025: «Negocio, divulgación y homenaje» al campo albaceteño.

Cabañero inaugura Expovicaman 2025 reivindicando su esencia como feria de “negocio, divulgación, promoción y homenaje” en torno al papel esencial del campo

  • “El campo es vida, es oportunidad y es futuro. Y hoy, en Expovicaman, rendimos homenaje a quienes lo hacen posible cada día, pese a todas las dificultades”, ha señalado Cabañero

Albacete, 7 de mayo de 2025.- El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha participando este mediodía en la inauguración de la 41ª edición de Expovicaman: la gran feria agrícola y ganadera de Castilla-La Mancha que se celebra, hasta el próximo domingo, en el Recinto Ferial de Albacete.

Antes de ese acto institucional, Cabañero, acompañado por diputadas y diputados de su Equipo de Gobierno, ha acudido al estand de la institución provincial, donde ya daban comienzo las primeras actividades. Allí, ha agradecido expresamente la implicación de las entidades colaboradoras y del equipo humano del ITAP (Instituto Técnico Agronómico Provincial), con su gerente Mabel Garrido Moreno al frente, y han brindado con vino de la tierra por el éxito de este evento que es “mucho más que una feria”. Después, han visitado el estand donde la Diputación muestra al público asistente a Expovicaman su programa de recogida, albergue y adopción de perros abandonados, ‘Emperrados’, saludando también a su personal.

Recuerdo a Valeriano Belmonte, “el juglar de Albacete”

Ya en el evento inaugural, Cabañero ha comenzado su intervención con un emotivo recuerdo a Valeriano Belmonte, “el gran juglar de Albacete”, fallecido este martes y que, como “cronista de la ciudad y la provincia”, fue un incansable defensor de su gente y de sus tradiciones. “Seguro que hoy, desde donde esté, está glosando una vez más lo mejor de esta tierra”, ha afirmado, entre los aplausos de los y las asistentes.

Un gesto sincero que, tras las pertinentes bienvenidas institucionales, han servido al presidente provincial para introducir su mensaje sobre la esencia de Expovicaman 2025 que, ha señalado, no es sólo un evento comercial, sino una cita profundamente arraigada en la identidad de Albacete y de toda la provincia. Tras el éxito de la edición del año pasado, la primera celebrada en este ‘corazón ferial’ de la ciudad, Cabañero se ha mostrado convencido de que esta nueva edición superará todas las expectativas.

“Esta feria es ejemplo de muchas cosas: de coordinación entre administraciones, de colaboración en tiempos difíciles y, sobre todo, de implicación del sector”, ha señalado, subrayando que “sin los profesionales del campo, sin quienes crían, cultivan, producen y transforman, este evento tendría sentido”.

Una feria que crece en expositores, en negocio y en conocimiento

El presidente de la Diputación ha recordado que este año la feria ha vuelto a crecer en tamaño y en participación, con más de 200 expositores, casi 40 más que en la edición anterior. “Eso es porque es una feria que importa, una feria que produce negocio, una feria que genera oportunidades reales para quienes la hacen posible”, ha subrayado.

También ha destacado cómo ésta no es sólo una plataforma para “hacer negocio”, sino también un espacio “para compartir conocimiento y para conectar a los y las profesionales del sector” con las últimas innovaciones en maquinaria, gestión del agua, sanidad vegetal y transformación agroalimentaria.

“Esta es una feria para conocer, para innovar y para avanzar. Por eso vamos a tener muchas charlas, muchos encuentros técnicos, mucha ciencia y mucha investigación, porque el campo no es solo pasado: es presente y, sobre todo, es futuro”.

El presidente provincial no ha dejado pasar la ocasión de referirse, con naturalidad y cercanía, al cielo encapotado que ha acompañado el momento y que parece que se quedará durante buena parte de la feria ‘amenazando’ con presencia de lluvias. “La gente del campo sabemos que la lluvia nunca estorba, que la lluvia nunca es un problema, que la lluvia es oportunidad, la lluvia es vida. Por eso también en esta feria, vamos a hablar mucho de ese agua que necesitamos para el campo, de lo bien que la utilizamos y que lo optimizamos aquí en esta provincia”.

Y con esa mirada, profundamente ligada a la realidad agraria, ha enlazado de forma elocuente con el contenido del estand de la Diputación, cuya programación comenzaba minutos antes precisamente con una jornada dedicada al uso eficiente del agua en la agricultura, en colaboración con la ETSIA y el CREA, de la mano del ITAP (Instituto Técnico Agronómico Provincial), que, como ha recordado, ha sido protagonista de Expovicamán desde siempre.

Una feria para “conocer, disfrutar y homenajear a las gentes del campo”

Como también ha explicado Cabañero, Expovicaman tiene “una dimensión festiva, lúdica y divulgativa”, pensada para que el gran público pueda conocer y disfrutar de los productos que se elaboran en el territorio albacetense. Para ello, se cuenta con catas de quesos manchegos, aceites de oliva virgen extra y vinos con denominación de origen; talleres para los más pequeños, como ‘Elabora tu propio queso’ o ‘Pequeños granjeros’; espacios para el encuentro y el aprendizaje, como el Salón del Caballo (que este año incluye la Liga paraecuestre para acercar el mundo del caballo a personas con discapacidad); y esa esperada III Feria Internacional del Queso, que dobla su tamaño respecto al año pasado, con la participación de algunas de las queserías más prestigiosas del país.

En definitiva, Expovicaman es, según Cabañero, “un homenaje en vida” a quienes hacen posible que haya alimento en nuestras mesas, incluso en tiempos difíciles. “El campo siempre resiste, siempre se levanta. Lo vimos en la pandemia, lo vimos en el último apagón: cuando todo se para, las agricultoras, los agricultores, los ganaderos y las ganaderas son los únicos que nunca fallan”, ha afirmado.

“Vamos a hacer que esta feria sea el homenaje que merecen todas las gentes del campo. Que sea un éxito para quienes creen en lo que hacen, para quienes se dejan la piel en esta tierra, y para quienes luchan cada día para que nuestros pueblos tengan futuro. Que del 7 al 11 de mayo, el Recinto Ferial de Albacete sea el corazón de esta provincia rural, innovadora y orgullosa de lo que es”, ha concluido el presidente, animando al público a vivir la cita.

El estand de la Diputación: una ‘mini feria’ con 20 actividades para aprender, saborear y compartir el valor del campo

Durante los cinco días que dura Expovicaman 2025, el estand de la Diputación de Albacete se convierte en una auténtica ‘mini feria’ dentro de la feria, con una veintena de actividades pensadas para todos los públicos: ponencias técnicas, jornadas divulgativas, encuentros profesionales, degustaciones y propuestas educativas.

El miércoles 8 de mayo, han arrancado las actividades con dos citas clave: esa jornada técnica sobre el uso del agua en agricultura a la que se refería Cabañero, organizada junto al Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete (ETSIA-UCLM). Y, posteriormente, una sesión sobre herramientas innovadoras para predecir el rendimiento de cultivos herbáceos, en colaboración con el Ministerio y el ITAP.

El jueves, 9 de mayo, el protagonismo es para la diversificación de cultivos: A las 11:00 horas, con una charla sobre cultivos alternativos para la provincia con la participación de PROCECAM, ETSIA e ITAP. A las 12:30 horas, abordando las oportunidades que ofrece el pistacho como cultivo rentable, con la experiencia de ANPCA. A las 17:00 horas, con el ITAP liderando una sesión sobre el uso de sensores para medir el estrés hídrico en viñedos, una tecnología ya en marcha en algunas explotaciones. Y, a las 18:30 horas, con una cata comentada de vinos con Denominación de Origen, abierta al público con inscripción previa.

El viernes 10 de mayo, la jornada gira en torno a productos emblemáticos de la tierra: A las 11:00 horas, se hablará de trazabilidad y garantía de origen del azafrán, con la D.O. Azafrán de La Mancha. A las 12:30 horas, tendrá lugar una cata comparada de quesos manchegos, organizada junto a la D.O. Queso Manchego, en la que se abordará también el valor añadido de la calidad diferenciada. Y a las 18:00 horas, se ofrecerá una cata de aceites de oliva virgen extra con distintas variedades cultivadas en la provincia.

El sábado, 11 de mayo, a las 11:00 horas será el turno de otro producto estrella: la nuez de Nerpio, con una jornada técnica centrada en su cultivo, valor nutricional y comercialización, con participación directa de la Asociación que lo representa. Y a las 13:00 h, como colofón, se ofrecerá una cata comentada de quesos, vinos y azafrán, una experiencia sensorial que unirá los sabores más característicos del territorio.

     Mucho más que ponencias: conocimiento útil, sabor y raíces

Además de con estas actividades, el estand cuenta con una zona expositiva permanente del ITAP, donde el público podrá conocer de forma visual e interactiva el trabajo que realiza el instituto provincial en sistemas de riego eficiente, ensayos de cultivos, control biológico de plagas y calidad de suelos y fertirrigación.

También habrá degustaciones continuas y actividades educativas, con productos agroalimentarios con sello de calidad (vinos, aceites, quesos, azafrán, nueces…), en colaboración con las Denominaciones de Origen, y con talleres para familias y centros escolares, acercando el mundo rural a pequeños y mayores de forma participativa y didáctica.

Una programación completa que refleja el compromiso de la Diputación con el presente y el futuro del campo.

El acto institucional de inauguración de la 41ª edición de Expovicaman, conducido por la periodista Alicia Martínez, ha contado también con las intervenciones del alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y del consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán.

Tras las palabras, y como momento simbólico de apertura oficial, se ha procedido al tradicional corte de cinta y posterior ‘primer paseo’ por los puntos claves de la feria, incluido el estand de la Diputación. Un recorrido protagonizado por las tres autoridades junto al presidente del Comité Ejecutivo del IFAB, Juan Martínez Moraga; las vocales del Comité Ejecutivo de la IFAB, Rosa González de la Aleja y Raquel Ruiz; la presidenta de Acofama, Llanos Plaza; el presidente de Agrama, Antonio Martínez Flores; el presidente de la D.O. Queso Manchego, Antonio Martínez Blasco; el presidente de Asocamampre, Jesús Alberto Muela; y la gerente del IFAB, Ana Martínez Valiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *