Recepción parcial de la Fase I del Hospital de Albacete
Toledo, 29 de julio de 2025.- La consejera del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha anunciado la firma del acta de recepción parcial de la Fase I de las obras de ampliación y reforma del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Esta actuación supone una inversión global superior a los 41 millones de euros, al sumar el presupuesto de ejecución material de 30,7 millones y los once millones previstos para el equipamiento del nuevo edificio.
Infraestructuras incluidas en la Fase I
Esta primera fase de obra incluye el nuevo Edificio de Tratamientos Ambulatorios, también conocido como Edificio de Hospitales de Día, y el nuevo Edificio de Instalaciones, situado entre Radioterapia y la Unidad de Investigación.
Con la recepción de la Fase I, los profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete ya pueden comenzar el plan de equipamiento y puesta en marcha del Edificio de Tratamientos Ambulatorios, diseñado para responder a las necesidades asistenciales actuales y futuras.
Servicios del nuevo edificio
Esta fase albergará:
- Hospital de Día Oncohematológico de adultos
- Hospital de Día Médico de adultos
- Hospital de Día Pediátrico
- Consultas de Oncohematología
- Unidad UCAPI
- Farmacia de tratamientos externos
- Áreas de Endoscopias Digestivas y de Neumología
- Área de Cirugía Mayor Ambulatoria (adultos y niños)
- Unidad del Dolor
- Nuevo bloque quirúrgico
“Esta infraestructura representa un paso decisivo en la transformación del complejo hospitalario de Albacete y forma parte de la estrategia del Ejecutivo regional para seguir dotando a toda la Comunidad Autónoma de hospitales públicos con las mejores herramientas, el mejor equipamiento y los mejores profesionales”, afirmó Padilla.
Campaña de vacunación contra la gripe 2025/2026
En otro orden de asuntos, la consejera ha anunciado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la adquisición de 565.000 dosis de vacunas frente a la gripe, con una inversión de 6,1 millones de euros.
El objetivo es disminuir la morbimortalidad causada por el virus de la gripe en grupos de riesgo y reducir el impacto de la enfermedad en la comunidad.
“Los programas de vacunación constituyen una poderosa y efectiva herramienta de prevención de enfermedades infecciosas”, subrayó Padilla, destacando su contribución al control y posible erradicación de patologías transmisibles.
Destinatarios de la campaña
Las recomendaciones de vacunación están orientadas a:
- Personas con mayor riesgo de complicaciones
- Individuos que pueden transmitir la gripe a población vulnerable
- Profesionales que prestan servicios esenciales en la comunidad
El programa de vacunaciones de Castilla-La Mancha se dirige sistemáticamente a la población infantil y a grupos adultos de riesgo, cumpliendo con el calendario oficial de inmunización de la Comunidad Autónoma.
Deja una respuesta