Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

CCOO exige respeto a los derechos laborales de los 4.000 trabajadores que hacen posible la Feria de Albacete

ccoo albacete feria

CCOO reivindica derechos laborales durante la Feria de Albacete 2025

Albacete, 9 de septiembre de 2025. Ante el evento más importante desde el punto de vista social y económico de la ciudad, como es la Feria de Albacete, CCOO ha resaltado el papel fundamental de las aproximadamente 4.000 personas trabajadoras que cada día hacen posible que la Feria salga adelante.

La organización sindical ha reivindicado que se respeten sus derechos en lo que respecta a jornada laboral, salario y condiciones de seguridad.

Desayuno informativo con Paco Gómez

Durante el habitual desayuno informativo que CCOO Albacete celebra en el contexto de la Feria, el secretario general Paco Gómez ha comenzado refiriéndose a las cerca de 4.000 personas que hacen posible el funcionamiento de la Feria, desde los cuerpos de seguridad hasta el servicio de limpieza, transporte, comercio y restauración.

Gómez ha recordado que si la Feria genera 100 millones de euros de ingreso para la ciudad, se debe en gran parte a quienes la trabajan, y ese beneficio debe repartirse de forma justa.

“Queremos reivindicar que se garanticen los derechos de estas personas, que se respeten las jornadas pactadas, que se paguen todas las horas extras o se compensen con descansos, que se vele por la seguridad y que se cumpla con la ley laboral”, ha señalado.

Siniestralidad laboral: prioridad sindical

El secretario general ha perfilado la línea de trabajo para el nuevo curso sindical, comenzando por la siniestralidad laboral, que ha sido protagonista de forma trágica durante el mes de agosto.

Gómez ha subrayado la necesidad de colaborar con las patronales en prevención, seguridad y salud en el trabajo, pero también ha exigido que el cumplimiento de la ley parta de las empresas, como principales responsables.

“No podemos tener datos que indiquen que de 168 actuaciones inspectoras en materia de evaluación de riesgos, haya 138 requerimientos”, ha advertido.

Negociación colectiva y recuperación salarial

El segundo aspecto abordado por Paco Gómez ha sido la negociación colectiva, incidiendo en que en Castilla-La Mancha los salarios están cinco puntos por debajo de la media nacional.

“En los últimos cuatro años, la inflación ha subido 20 puntos, pero los salarios no han seguido el mismo ritmo. Recuperar poder adquisitivo será un objetivo prioritario, porque los márgenes empresariales y beneficios récord lo permiten”, ha afirmado.

Reducción de jornada laboral: movilización sindical

Por último, Gómez se ha referido a la reducción de jornada a 37,5 horas semanales, señalando que tras las últimas informaciones sobre la postura de Junts, “no tiene muy buena pinta”.

“Desde CCOO y UGT nos vamos a movilizar para seguir peleando por ello, porque desde hace 43 años no se ha modificado la jornada laboral, y en ese tiempo la sociedad ha cambiado profundamente. Ya no es sostenible una jornada de 40 horas”, ha concluido.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *