Elena Serrallé presenta las jornadas ‘Vías Pecuarias y Trashumancia’ en la Casa de la Cultura José Saramago
7 de octubre de 2025. La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha presentado las jornadas ‘Vías Pecuarias y Trashumancia, patrimonio cultural y natural’, que se celebrarán del 23 al 25 de octubre en la Casa de la Cultura José Saramago. El evento está organizado por la Universidad Popular y el Colegio de Veterinarios de Albacete.
Una apuesta por la cultura participativa y el territorio
Durante la presentación, Serrallé ha estado acompañada por la directora de la Universidad Popular, María José Jiménez, el profesor del aula de la naturaleza, José Fajardo, y los representantes del Colegio de Veterinarios José Ángel Gómez (presidente) y Juan Miguel Segovia.
La concejala ha destacado que “esta iniciativa nos invita a afrontar los retos del presente como el cuidado del medio ambiente, la protección del paisaje y la preservación de nuestras tradiciones”. Ha enmarcado las jornadas en la apuesta del Ayuntamiento por una cultura abierta y participativa, vinculada al conocimiento y al territorio.
Programa de actividades
Durante tres días, la Casa de la Cultura acogerá conferencias, mesas redondas y actividades en torno al patrimonio trashumante. El jueves 23 de octubre se abrirán las jornadas con la ponencia inaugural ‘La trashumancia en España, ¿un patrimonio incómodo?’, a cargo del profesor Xavier Amat Montesinos, de la Universidad de Alicante.
Ese mismo día se celebrarán comunicaciones breves sobre biodiversidad, educación ambiental, innovación y historia, con la participación de diversos expertos.
El viernes 24 de octubre se realizará una demostración práctica de cardado e hilado de vellón en el Corro Lanero, y el sábado 25 se cerrarán las jornadas con una excursión a Peñascosa titulada ‘De Vereda en la Sierra de Alcaraz’, que pone en valor la experiencia directa con la naturaleza.
Invitación a la ciudadanía
Elena Serrallé ha invitado a toda la ciudadanía a participar en estas jornadas “con la mente abierta y el corazón receptivo”, destacando que “cada paso que damos en el conocimiento de nuestro patrimonio es también un paso hacia la sostenibilidad, la identidad y el bienestar colectivo”.
Deja una respuesta