Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

Castilla-La Mancha activa el Servicio de Medicina Nuclear en Guadalajara con más de 5.000 pruebas al año

emiliano garcia page medicina nuclear

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha el nuevo Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Guadalajara

Más de 5.000 pruebas anuales con tecnología de vanguardia

Guadalajara, 24 de octubre de 2025. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado hoy las nuevas instalaciones del Servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Guadalajara, que comenzó a recibir pacientes este lunes.

Este nuevo servicio está dotado con equipamiento de última generación y ha supuesto una inversión cercana a los cuatro millones de euros. Se estima que se realizarán más de 5.000 pruebas al año, evitando desplazamientos a otras provincias.

Compromiso regional con la equidad sanitaria

La puesta en marcha de este servicio forma parte del compromiso del presidente García-Page de dotar a las cinco provincias de Castilla-La Mancha con prestaciones de Medicina Nuclear. La próxima semana comenzará la actividad en el Hospital Universitario de Cuenca.

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha destacado que esta iniciativa garantiza una atención más equitativa, cercana y de calidad, y refleja el modelo de medicina de precisión que impulsa el Gobierno regional.

Inversión estratégica y crecimiento profesional

En los últimos diez años, el Gobierno regional ha invertido cerca de 30 millones de euros en Medicina Nuclear, incluyendo la adquisición de 5 PET-TC, 1 PET-RM, 6 gammacámaras y otros equipos avanzados.

Además, se ha incrementado el número de profesionales en esta especialidad, pasando de 10 en 2015 a 26 en 2025, lo que supone un aumento del 160%.

Instalaciones y colaboración multidisciplinar

El nuevo servicio cuenta con un PET-TC, un SPECT-TC y una gammacámara portátil, entre otros equipos. Más de una decena de profesionales trabajarán en colaboración con los servicios de Radiofísica, Oncología Radioterápica, Oncología y Radiología, garantizando una atención integral y eficaz.

Impacto asistencial y proyección regional

Se prevé la realización anual de 2.600 estudios PET-TC, 2.500 SPECT-TC y hasta cuatro terapias metabólicas diarias. En 2024, se solicitaron más de 3.000 exploraciones a otros hospitales y se realizaron 1.500 PET-TC mediante equipo móvil.

La incorporación de este servicio permitirá realizar toda esta actividad en Guadalajara, mejorando el acceso, reduciendo tiempos de espera y favoreciendo una asistencia más integrada.

Según Jara, este avance será un acicate para atraer talento, liderar proyectos innovadores y consolidar a Guadalajara como centro de referencia regional en imagen molecular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *