Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

Castilla-La Mancha aumentará un 60% el presupuesto para discapacidad y dependencia en 2026

junta de comunidades clm dependencia

Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la inclusión y la atención a la discapacidad en 2026

Toledo, 13 de octubre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha continuará reforzando en 2026 sus políticas de inclusión y atención a personas con discapacidad y dependencia. Una vez aprobado el presupuesto del próximo ejercicio, estas partidas se habrán incrementado un 60% desde 2015.

Acto de entrega de diplomas en el Archivo Regional

Así lo ha anunciado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de entrega de diplomas al alumnado del programa formativo ‘Digitalización y gestión documental’, celebrado en el Archivo Regional de Castilla-La Mancha.

En el evento también participaron el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez Medina.

Presupuesto y colaboración con el Tercer Sector

Ruiz Molina destacó que este aumento presupuestario refleja la voluntad del Gobierno regional de avanzar hacia una Castilla-La Mancha “más igualitaria, más inclusiva y justa”. La inversión permitirá reforzar la red de recursos para la atención a personas con discapacidad y ampliar las ayudas a sus familias, en colaboración con el Tercer Sector.

El consejero recordó que este esfuerzo es posible gracias a los impuestos que se traducen en apoyo directo a las personas con discapacidad intelectual.

Un programa consolidado y de éxito

El programa de ‘Digitalización y Gestión Documental’ se desarrolla gracias al convenio entre la Junta, Eurocaja Rural y la Fundación CIEES (Grupo CECAP). Forma parte de una hoja de ruta para impulsar la integración profesional de personas con discapacidad intelectual.

Con más de 270.000 euros invertidos y una subida del 22% en 2025, ha formado a 90 jóvenes, más los 8 nuevos alumnos que han comenzado este año. El curso dura nueve meses con más de 800 horas de formación teórico-práctica, seguido de tres meses de trabajo contratado por la Fundación CIEES.

El consejero subrayó el “tesón y la determinación” del alumnado, destacando que la mitad accedió al mercado laboral en áreas de Administración y Gestión, mientras el resto continúa formándose o buscando empleo.

Impacto documental y reconocimiento a las familias

En sus doce años de trayectoria, el programa ha digitalizado más de un millón de imágenes del Archivo Regional, el segundo archivo administrativo más grande de España. Ruiz Molina también reconoció el papel fundamental de las familias como “soporte principal” de los participantes.

Avances en empleo público inclusivo

El Gobierno regional reserva cada año el 10% de la contratación pública a centros especiales de empleo y empresas de inserción. Además, mantiene procesos selectivos adaptados para personas con discapacidad intelectual, como los celebrados en septiembre para cubrir 46 plazas de la Oferta de Empleo Público 2023-2024.

Antes de finalizar el año se aprobará la oferta de empleo para 2025, que también incluirá plazas reservadas. Actualmente, 112 personas con discapacidad intelectual trabajan en la Administración regional, dos de ellas formadas en este programa.

Unidades de apoyo y transformación digital

El Gobierno regional presentará antes de fin de año los resultados del estudio desarrollado con la Fundación CIEES para crear unidades de apoyo en cada consejería, que ofrezcan respaldo y tutelaje a empleados públicos con discapacidad intelectual.

También se han desplegado dispositivos tecnológicos en la red de centros de atención y se trabaja para mejorar la accesibilidad digital de los servicios públicos.

Medidas fiscales y compromiso institucional

La Administración regional ha implementado deducciones y bonificaciones fiscales en la renta y otros tributos para beneficiar a las personas con discapacidad y sus familias.

Ruiz Molina cerró su intervención reafirmando el compromiso del Ejecutivo autonómico con la igualdad de oportunidades y llamó a las instituciones y colectivos a seguir construyendo una “sociedad más solidaria, igualitaria y justa”.

Reconocimiento de Eurocaja Rural y CECAP

El presidente de Eurocaja Rural elogió el proyecto por apostar por el empleo inclusivo en entornos normalizados. Por su parte, el presidente de CECAP agradeció al consejero y a Eurocaja Rural su implicación, destacando que el formato “desarrolla las capacidades” del alumnado y abre una fase de empleabilidad real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *