Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

Cruz Roja celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios en plena Feria de Albacete

13 de septiembre de 2025. El Día Mundial de los Primeros Auxilios 2025, , coincide este año con la  Feria de Albacete, lo que ofrece una oportunidad perfecta para combinar concienciación ciudadana con el ambiente festivo local. Este año Cruz Roja en la Feria de Albacete 2025, ha realizado diversas  acciones divulgativas , incluyendo talleres de:  Reanimación cardiopulmonar (RCP)  Actuación ante quemaduras, golpes o atragantamientos  Prevención de accidentes domésticos Estas actividades abiertas al público y se desarrolladas en el stand de la FAVA, dentro del recinto ferial. Además, durante la Feria, Cruz Roja despliega un dispositivo sanitario especial para reforzar la atención prehospitalaria ante el aumento de visitantes Este año, la atención de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se centra en la relación entre los primeros auxilios y el cambio climático, bajo el lema “Salvando vidas en un clima cambiante”. Y es que el cambio climático supone uno de los desafíos a los que se enfrenta la humanidad, cuyos efectos se manifiestan en el aumento de las frecuencias e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, las tormentas, las inundaciones, las sequías y los incendios forestales. Estos eventos, que amenazan la seguridad y el bienestar de las Prensa Cruz Roja Española –Cristina Plaza: 669043323 www.cruzroja.es / www.facebook.com/CruzRoja.es / TW e IG: @CruzRojaEsp poblaciones, tienen un impacto directo en la salud humana y requieren de una adaptación rápida y eficaz de los sistemas de respuesta a emergencias. En este contexto, los primeros auxilios desempeñan un papel crucial en la prevención y gestión de situaciones de emergencia. De hecho, la formación en primeros auxilios no solo consiste en aprender habilidades técnicas, sino que también crea conciencia sobre los riesgos medioambientales y promueve comportamientos preventivos. En 2024, Cruz Roja Española formó en Primeros Auxilios a cerca de 112.200 personas (de las que 89.783 eran externas a la Organización), a través de los 6.911 cursos impartidos en esta materia (de ellos, 5.849 para la población general). Preparación y resiliencia Coincidiendo con la celebración de este Día Mundial y el lema elegido para 2025, Cruz Roja incide en que la formación en primeros auxilios, adaptada a las turbulencias medioambientales, supone una herramienta clave para fortalecer la resiliencia de la comunidad. Y es que una comunidad bien formada es una comunidad más resiliente, capaz de minimizar el impacto de las crisis y actuar rápidamente para salvar vidas. La capacitación específica para desastres abarca no sólo las técnicas de primeros auxilios, sino también la evaluación de riesgos y el manejo del estrés en situaciones de alta presión. En el caso de un huracán o una inundación, por ejemplo, la capacidad de reconocer los signos de hipotermia o brindar atención de emergencia a una víctima de ahogamiento, siempre que se cuente con estos conocimientos, puede salvar vidas. Por otra parte, la capacitación debe incorporar protocolos adaptados localmente, creando conciencia sobre los riesgos específicos de la región y los recursos disponibles. Prensa Cruz Roja Española –Cristina Plaza: 669043323 www.cruzroja.es / www.facebook.com/CruzRoja.es / TW e IG: @CruzRojaEsp En definitiva, invertir en formación específica y desarrollar planes de acción comunitaria significa construir una comunidad capaz de salvaguardar a sus miembros y mitigar el impacto humano y material de los daños ambientales. Innovación tecnológica y primeros auxilios Las innovaciones tecnológicas y los recursos digitales suponen una herramienta esencial para impulsar la difusión de los primeros auxilios. Por ello, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja pone a disposición de la ciudadanía una Aplicación Universal de Primeros Auxilios, gratuita y multilingüe, que permite aprender técnicas básicas de primeros auxilios y recibir instrucciones durante emergencias, incluso en ausencia de ayuda inmediata. Esta aplicación es accesible para personas de todas las edades, y no requiere de conocimientos previos en primeros auxilios. A través de ella, las personas usuarias serán guiadas paso a paso, convirtiéndose en participantes activas de su seguridad mientras esperan asistencia profesional, ya sea durante accidentes cotidianos o después de un desastre. Por otra parte, Cruz Roja Española cuenta con una amplia cartera de cursos y talleres de primeros auxilios, tanto presenciales como online. Para conocer fechas, horarios y detalles de estos cursos, se puede consultar aquí ​ Sobre Cruz Roja Española Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.   Sus más de 231.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,6 millones de personas en los ámbitos nacional Prensa Cruz Roja Española –Cristina Plaza: 669043323 www.cruzroja.es / www.facebook.com/CruzRoja.es / TW e IG: @CruzRojaEsp e internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.   Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.    Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.   Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Cruz Roja celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios en la Feria de Albacete

Albacete, 13 de septiembre de 2025. La celebración del Día Mundial de los Primeros Auxilios coincide este año con la Feria de Albacete, ofreciendo una oportunidad única para combinar concienciación ciudadana con el ambiente festivo local.

Talleres abiertos al público en el stand de la FAVA

La Cruz Roja Española ha desarrollado diversas acciones divulgativas en su stand dentro del recinto ferial, incluyendo talleres de:

  • Reanimación cardiopulmonar (RCP)
  • Actuación ante quemaduras, golpes o atragantamientos
  • Prevención de accidentes domésticos

Además, se ha desplegado un dispositivo sanitario especial para reforzar la atención prehospitalaria ante el aumento de visitantes durante la Feria.

“Salvando vidas en un clima cambiante”: lema 2025

Este año, el lema elegido por las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja es “Salvando vidas en un clima cambiante”, en respuesta a los desafíos que plantea el cambio climático en la salud humana y la gestión de emergencias.

Fenómenos extremos como olas de calor, tormentas, inundaciones y sequías requieren una adaptación rápida de los sistemas de respuesta. En este contexto, los primeros auxilios juegan un papel crucial en la prevención y gestión de crisis.

Formación, resiliencia y preparación comunitaria

En 2024, Cruz Roja Española formó en primeros auxilios a más de 112.000 personas mediante 6.911 cursos, reforzando la capacidad de respuesta de la población general.

La formación adaptada a riesgos medioambientales fortalece la resiliencia comunitaria, permitiendo actuar con rapidez ante emergencias como hipotermia, ahogamientos o incendios forestales.

Innovación tecnológica al servicio de la seguridad

La Aplicación Universal de Primeros Auxilios, gratuita y multilingüe, permite aprender técnicas básicas y recibir instrucciones en tiempo real, incluso sin ayuda profesional inmediata. Está disponible para personas de todas las edades y niveles de conocimiento.

Cruz Roja también ofrece una amplia cartera de cursos presenciales y online, accesibles desde su sitio web oficial.

Compromiso humanitario y acción global

Cruz Roja Española forma parte del mayor movimiento humanitario del mundo, con más de 231.000 voluntarios que atienden a 11,6 millones de personas en 1.263 municipios.

Su Plan de Respuesta ante la DANA se ejecuta en tres fases: respuesta inmediata, recuperación y fortalecimiento de la resiliencia comunitaria, con el objetivo de llegar a 100.000 personas en los próximos tres años.

La organización continúa su labor contra la vulnerabilidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, bajo los siete principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Contacto prensa: Cristina Plaza – 669043323

Web: www.cruzroja.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *