7 de mayo 2025. La concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, ha informado del taller grupal con jóvenes migrantes en situación de exclusión social y/o abandono escolar que por primera vez se llevará a cabo en nuestra ciudad, denominada ‘Mejor en bici’, así como la contratación de un monitor para su desarrollo, sin coste para las arcas municipales, ya que está incluida en el contrato de actividades de ocio alternativo para la población juvenil que el Ayuntamiento mantiene con la empresa Vitaevents.
Un taller novedoso que hoy pasará por la Comisión de Personas e Igualdad que, tal y como ha señalado Llanos Navarro, persigue minimizar la exclusión y la precariedad social de los adolescentes y jóvenes que habitan en asentamientos o infravivienda en nuestra ciudad mediante el fomento de la participación y el trabajo grupal, poniendo a su disposición un medio de transporte barato y ecológico que facilite su traslado a los distintos centros educativos, potenciando sus habilidades y destrezas manuales.
La concejala ha agradecido y puesto en valor el gran trabajo coordinado del equipo técnico de Inclusión del Ayuntamiento de Albacete con el negociado técnico de Juventud, el servicio de Medio Ambiente y ACCEM para que esta iniciativa, de carácter educativo que pretende convertirse en una alternativa para los adolescentes y jóvenes que presentan dificultades en el acceso a recursos educativos formales o no pueden acceder a ellos, sea una realidad en nuestra ciudad.
Concretamente, el equipo técnico de inclusión realizará la selección de las personas participantes y la intervención social con las mismas; ACCEM aportará el material necesario, el negociado de Juventud el monitor, y el servicio de Medio Ambiente que aporta las bicicletas necesarias para el desarrollo del taller.
Según ha explicado Llanos Navarro, la finalidad del taller, de 72 horas de duración durante los meses de mayo y junio de este año, es la formación en mecánica y reparación de bicicletas (adquisición de conocimientos y habilidades); la motivación de los jóvenes en actividades de ocio saludables a través de un taller grupal; y el préstamo de bicicletas que facilite los desplazamientos a los distintos centros escolares.
En cuanto al perfil de las personas participantes, la concejala ha señalado que el taller va dirigido a jóvenes entre 12 y 16 años migrantes que, en algunos casos, se encuentran en situación administrativa irregular y cuyos padres trabajan como temporeros agrícolas, así como en situación de exclusión social, residentes en infravivienda/chabolas ubicadas en asentamientos informales situados en la periferia de la ciudad; y en situación de abandono escolar o escolarización deficiente.
Deja una respuesta