21 de mayo de 2025. El Ayuntamiento va a organizar una actividad destinada a jóvenes migrantes en situación de exclusión social o abandono escolar, consistente en un taller grupal de reparación de bicicletas.
Esta propuesta del equipo técnico de Inclusión y aprobada hoy por la Junta de Gobierno Local, se enmarca, según la concejala de Asuntos Sociales Llanos Navarro, en el objetivo de “desarrollar actuaciones con adolescentes y jóvenes que habitan asentamientos e infravivienda para mejorar su realidad social, educativa y formativa. Hay que fomentar su participación en actividades grupales o comunitarias para minimizar la exclusión y la precariedad social”.
Los técnicos municipales de Inclusión y de Juventud han colaborado con la ONG ACCEM para el taller ‘Mejor en bici’, que es “una iniciativa de carácter educativo que se plantea como una alternativa para los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 16 años que tienen dificultades para acceder a recursos educativos formales”. Llanos Navarro recuerda que “así se facilita además un medio de transporte barato y ecológico para su traslado desde los asentamientos a los centros educativos”.
El taller incluye formación en mecánica y reparación de bicicletas, “pero también busca la motivación de los jóvenes en actividades de ocio saludables, y el préstamo de bicicletas que facilite los desplazamientos a centros escolares”.
El taller se desarrolla de manera colaborativa entre el equipo técnico de Inclusión que realiza la selección de las personas participantes y la intervención social; ACCEM que aporta el material necesario; el Negociado de Juventud que aporta el monitor; y el servicio de Medio Ambiente que pone las bicicletas necesarias para el desarrollo del taller.
El taller grupal va dirigido a jóvenes entre 12 y 16 años, migrantes que a veces se encuentran en situación administrativa irregular y cuyos padres trabajan como temporeros agrícolas. Son destinatarios los chavales en situación de exclusión social que residen en infravivienda o chabolas ubicadas en asentamientos en la periferia de la ciudad, o que están en situación de abandono escolar y escolarización deficiente
La duración del taller será de 8 semanas durante los meses de mayo y junio, con 64 horas de taller y 8 horas de trabajo previo como ir a ver las bicis, detallar piezas o confeccionar pedidos en diferentes webs.
Llanos Navarro ha mostrado su confianza en que “este taller contribuirá a la integración de jóvenes y adolescentes que se encuentran en una situación difícil y por tanto necesitan que se les ofrezcan alternativas”.
Deja una respuesta