9 de mayo de 2025. La concejala de Cooperación Internacional, Llanos Navarro, ha inaugurado en el Centro de Participación Ágora la exposición ‘Respetemos las leyes de la guerra’, que podrá visitarse hasta el próximo 30 de mayo y que está incluida en la programación de la Primavera Solidaria que organiza el Ayuntamiento a través del Consejo Municipal de Cooperación Internacional y de la Comisión 0’7, y dedicada este año a la paz.
Navarro ha agradecido a Cruz Roja, y a su presidente Francisco Perez, esta muestra fotográfica sobre derecho internacional humanitario que recoge la realidad de los países donde se están produciendo conflictos bélicos. También ha destacado que habrá visitas guiadas para centros escolares.
Las 21 fotografías expuestas “quieren sensibilizar a los ciudadanos sobre las consecuencias de los conflictos armados, y nos invitan a reflexionar sobre el daño causado al no cumplir los países involucrados los convenios de Ginebra, el Derecho Internacional Humanitario o las leyes de la guerra”, según la concejala.
Navarro ha recordado los principios en que se basa el Derecho Internacional Humanitario: humanidad, distinción, limitación, precaución, necesidad militar y proporcionalidad. El objetivo de esta rama del derecho es “proteger a las personas, pero también ciertos lugares y bienes como hospitales, ambulancias, escuelas, lugares de culto, obras de arte o monumentos históricos, que no deben ser objeto de ataques”.
El verdadero problema se genera cuando estas normas, aunque son de obligado cumplimiento para gobiernos, ejércitos y grupos armados, no se cumplen, y se producen realidades como ataques a civiles, tortura e incomunicación a detenidos, impedir el paso de la ayuda humanitaria, destrucción de hospitales o escuelas, agresiones sexuales, restricción de acceso a la sanidad o a alimentos, y recluta de niños para la guerra.
Navarro ha destacado que “la presencia de Cruz Roja en los lugares de conflicto es fundamental para ayudar a la población y denunciar los incumplimientos de las leyes de la guerra, y además les permite crear exposiciones como ésta para que reflexionemos sobre el horror, la destrucción y la muerte que generan las guerras”.
Deja una respuesta