Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

El PSOE critica la escasa inversión de Serrano en vivienda social

José González

Albacete, 15 de julio de 2025. El Grupo Municipal Socialista ha criticado la “falta de ambición” del alcalde, Manuel Serrano, tras conocerse que, ante una lista de espera de 3.000 personas inscritas en la Sociedad de Gestión Urbanística S.L.U. Urvial para acceder a una vivienda, su única medida es destinar 250.000 euros a la compra de, como máximo, dos pisos destinados al alquiler social.

 

El portavoz municipal socialista, José González, ha denunciado que “venimos advirtiendo de la ausencia de una estrategia de vivienda por parte de Manuel Serrano, quien, como en tantas otras cuestiones, se limita a vivir de las rentas. Y en este caso, ni siquiera eso, porque no es capaz ni de culminar lo que se le dejó iniciado, como demuestra el considerable retraso en la adjudicación de las 88 viviendas del Sector 10”.

 

González ha recordado que en diciembre de 2024 se anunció la compra de cinco pisos, y ahora se destinan 250.000 euros más para el mismo fin, lo que supondría, en el mejor de los casos, la adquisición de siete viviendas en más de dos años y medio. “El plazo para que particulares o empresas ofrezcan sus viviendas al Ayuntamiento finaliza en noviembre, y a ese ritmo, es imposible solventar las dificultades que enfrentan cientos de familias para acceder a un hogar digno”, ha afirmado.

 

Pobre balance

 

“Con esta gestión de Manuel Serrano, la oferta del alcalde es una vivienda para cada 428 personas en lista de espera, lo que demuestra un ritmo extraordinariamente lento respecto a la necesidad real”, ha añadido González, recordando que, para el Presupuesto Municipal de 2025, el Grupo Socialista presentó ocho enmiendas para que la ciudad “recuperara su ritmo de crecimiento y progreso”, entre ellas, una dirigida a la creación de un plan integral de vivienda valorado en seis millones de euros, ante la evidente escasez de vivienda en Albacete, “especialmente pensando en nuestros jóvenes, que desean emanciparse”.

 

Una estrategia seria, con objetivos claros y a medio y largo plazo

 

“El Ayuntamiento debe liderar una estrategia seria, sostenida en el tiempo, con objetivos claros y visión a medio y largo plazo. No valen actuaciones aisladas; se necesita blindar un parque público de vivienda que garantice este derecho básico”, ha apuntado.

 

González ha destacado que varias ciudades están implementando políticas valientes y efectivas de vivienda social, con incentivos fiscales para rehabilitar inmuebles con fines sociales, captando viviendas vacías para alquiler protegido, con sistemas de alquiler rotacional para jóvenes o personas en tránsito o rehabilitando barrios para alquiler asequible. “La vivienda debe dejar de tratarse como un asunto secundario en la política municipal, y no se trata solo de construir más, sino de garantizar igualdad de oportunidades, fijar población joven en la ciudad y prevenir la exclusión social”, ha concluido José González.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *