Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

La danza entra en el hospital: Albacete apuesta por el movimiento como terapia en Salud Mental

Gerencia de Atención Integrada de Albacete

La danza como herramienta terapéutica transforma la atención en Salud Mental en Albacete

El proyecto “Reconecta” mejora el bienestar físico, emocional y social de jóvenes pacientes en el Hospital Universitario del Perpetuo Socorro

Albacete, 2 de noviembre de 2025. La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del SESCAM, impulsa el proyecto “Reconecta: programa de danza y bienestar en hospitales”, una iniciativa que utiliza la danza como herramienta terapéutica en el ámbito de Salud Mental.

Desde principios de año, el programa se desarrolla en el Hospital de Día Juvenil y en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA), ambos ubicados en el Hospital Universitario del Perpetuo Socorro. El objetivo es ayudar a los pacientes a reconectar con su cuerpo y mejorar su bienestar integral.

Sesiones semanales con enfoque interdisciplinar

La actividad está dirigida por la profesional de la danza Sandra Fernández Blanco, creadora del proyecto, quien imparte sesiones semanales de hora y media. En ellas se trabajan ejercicios de concienciación corporal, dinámicas en parejas y grupos, regulación emocional y relajación.

Las sesiones se coordinan con el equipo de profesionales de Salud Mental y se diseñan para alcanzar cinco objetivos: físico, emocional, social, psicológico e innovación. Entre los beneficios observados destacan la mejora de la movilidad, la reducción del estrés, el fortalecimiento de la autoestima y el fomento de la interacción social.

Impacto en pacientes, familias y profesionales

Desde la UTCA se destaca la implicación de las pacientes, su expresión corporal y emocional, y la mejora en la relación con el entorno. Algunas sesiones se han realizado junto a familias y profesionales, generando vínculos de apoyo y material valioso para el trabajo terapéutico posterior.

Las propias pacientes han compartido testimonios como: “al hacer movimientos en parejas, pierdes la vergüenza y es más fácil relacionarte” o “aprendo a sentir mi cuerpo de otra manera, reírme, compartir, confiar”.

Humanización y evidencia científica

La psicóloga clínica del Hospital de Día Juvenil, María Llanos Bote Cubillana, subraya que la danza tiene respaldo científico como herramienta para reducir el estrés y aumentar la satisfacción vital, según estudios revisados. El taller se enmarca en una intervención intensiva e interdisciplinar que ha sido muy bien acogida por adolescentes y profesionales.

La terapeuta ocupacional Verónica Escrivá Sáez destaca que “la danza refuerza el clima de seguridad y confianza grupales, y establece un vínculo distinto entre profesionales y pacientes”.

Durante las VI Jornadas de Humanización de la GAI de Albacete, se valoró el proyecto como una herramienta innovadora que contribuye a transformar la estancia hospitalaria en un proceso más positivo.

Expansión y colaboración

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación La Caixa dentro de su convocatoria de proyectos sociales en Castilla-La Mancha 2024, y está dinamizado por los colectivos Aprofem y Cuerpo en Acción. Actualmente se está ampliando con acercamientos al Hospital de Villarrobledo y al Hospital de Hellín.

La cultura también puede desplazarse al hospital de forma continua, para generar impacto real en las personas”, ha expresado Sandra Fernández Blanco, reivindicando el papel activo de los pacientes en el proceso artístico y terapéutico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *