12 de mayo de 2025. Mañana martes se abre el plazo para solicitar plazas en las Escuelas de Verano del Ayuntamiento, un proyecto que según informan los concejales de Acción Social y de Educación, Llanos Navarro y Pascual Molina, “pretende ayudar a conciliar la vida familiar, laboral y personal de las familias albaceteñas durante el periodo de vacaciones. ofreciendo un servicio de calidad, con profesionales cualificados, que no sólo garantizarán la seguridad y el bienestar de nuestros menores, sino que también implementarán actividades educativas y recreativas adaptadas a los intereses y necesidades de cada cual”.
Las Escuelas de Verano Municipales están dirigidas a niños y niñas de 3 a 12 años escolarizados en el curso 2024-2025 en 2º ciclo de Infantil y en Primaria. Habrá una ratio máxima de 14 alumnos por monitor, ajustándose a las características evolutivas de cada etapa y promoviendo valores de igualdad entre niños y niñas, así como para el refuerzo de aprendizajes, habilidades sociales y hábitos saludables. Se ofertarán en nueve colegios de la ciudad y también en las pedanías de Santa Ana y el Salobral.
Las actividades incluyen talleres artísticos, deportes y juegos al aire libre. Los alumnos recibirán la visita de los Bomberos y se harán salidas a puntos de interés de nuestra ciudad, así como las salidas programadas a las piscinas municipales.
Los colegios que acogerán Escuelas de Verano este año son: Giner de los Ríos, (8 monitores y 98 plazas), Cristóbal Colón (6 monitores y 70 plazas), Cristóbal Valera (6 monitores y 70 plazas), Benjamín Palencia (5 monitores y 56 plazas), Carlos V (5 monitores y 56 plazas), Federico Mayor Zaragoza (4 monitores y 42 plazas), Virgen de los Llanos (7 monitores y 84 plazas), Reina Sofía (6 monitores y 70 plazas), José Prat (7 monitores y 84 plazas), Simón Abril de Santa Ana (2 monitores y 28 plazas), y Príncipe Felipe de El Salobral (2 monitores y 28 plazas). El programa, por tanto, ofrece 686 plazas con 58 monitores, entre ellos 9 monitores para niños y niñas con necesidades especiales. Todos los monitores recibirán una formación específica antes de comenzar el servicio. Habrá además una escuela infantil para niños y niñas entre 6 meses y 3 años.
El horario de las Escuelas de Verano será de 9 a 14 horas, con servicio de Madrugadores de 08:00 a 09:00 horas y servicio de comedor de 14:00 a 15:00 horas. Se puede optar por una o más de las cuatro quincenas, desde el 1 de julio al 31 de agosto, debiendo las familias señalarlo en su solicitud.
El plazo para solicitar estas Escuelas de Verano comienza mañana día 13 de mayo a las 09:00 horas y permanecerá abierto hasta el próximo 18 de mayo. Las inscripciones se harán en la web del Ayuntamiento www.albacete.es, y cualquier duda o consulta puede plantearse en el Servicio de Acción Social, 4º planta del Ayuntamiento, en el teléfono 604820795 o enviando un correo a escuelasdeverano@vitaevents.es. La adjudicación de las plazas se hará por riguroso orden de llegada, después de adjudicar las plazas reservadas a las familias que acceden por los Servicios Sociales.
Una vez finalizado el plazo de solicitud, en torno al 21 de mayo, se confirmará a través de un email a la dirección de correo que se indique en inscripción si la solicitud ha sido aprobada, el número de orden asignado, y el plazo para proceder al pago del precio público. En torno al 10 de junio se publicarán las listas definitivas de admitidos.
El coste de esta actividad será de 50 euros por quincena para las familias con un menor, 80 euros si son dos menores, 110 euros si son tres, y 110 euros para familias con cuatro hermanos. En cuanto al servicio de comedor, el coste por quincena es de 50 euros por menor, con descuento del 50% para becados e incluso gratis para los que tengan exención.
Comedor escolar
Por otra parte, y en relación con el servicio de comedores escolares que también se ofrece cada verano, el Ayuntamiento está a la espera de que la Junta de Castilla-La Mancha remita el convenio para poder adherirse, dado que según Llanos Navarro “cumple una función básica de alimentación y nutrición, además de desempeñar una función social y educativa de apoyo para la mejora de la organización familiar y la prevención de la aparición de situaciones de desprotección social de los/as menores en edad escolar obligatoria, también durante el periodo de vacaciones escolares”.
Además, para cubrir las necesidades de conciliación de las familias el Plan corresponsables contribuye a la mejora y ampliación de plazas de Escuelas de Verano. Así, la empresa adjudicataria del proyecto Centros corresponsables atenderá a menores de tres años en un espacio municipal a determinar, de 8 a 15 horas. Durante el verano, el proyecto prestará sus servicios en 13 centros, compartiendo espacio con el personal que presta su servicio en las Escuelas de Verano.
Con todo lo expuesto se ve “el compromiso de este Ayuntamiento con la conciliación de la vida laboral y familiar, la importancia del bienestar de nuestros menores, y el trabajo constante por la inclusión y la discapacidad en todos los aspectos”.
Llanos Navarro y Pascual Molina han animado a los padres y tutores a “aprovechar estos importantes servicios del Ayuntamiento, porque el verano supone un desafío para muchas familias en la atención a los hijos. La necesidad de conciliar el tiempo laboral con el cuidado y la educación de los más pequeños es una realidad que no podemos ignorar, y por eso las Escuelas de Verano y el resto de iniciativas proporcionan una supervisión adecuada de los menores a la vez que fomentan la creatividad, la sociabilidad, el trabajo en equipo y el aprendizaje a través del juego”.
Escuelas de Asprona, Desarrollo y Metasport
Por otra parte, la concejala de Asuntos Sociales ha recordado que “este año hemos ampliado la partida presupuestaria para apoyar las escuelas de verano de Asprona y de la Asociación Desarrollo, hasta 12.000 euros. También se ha firmado un nuevo convenio con la Asociación Metasport para una escuela de verano para los niños y niñas con algún tipo de discapacidad, ya que es fundamental ayudar y favorecer la inclusión de aquellos menores con necesidades educativas especiales o diversidad funcional, apoyando a sus familias o personas de las que dependan”.
La información y enlaces son los siguiente:
-La Escuela de Verano Metasport CLM 2025, con actividad física adaptada, ofrece actividades y juegos lúdico-deportivos en el pabellón del IES Tomás Navarro Tomás, además de la piscina municipal del Carlos Belmonte. Desde el 30 de junio hasta el 29 de agosto, en horario de 9:00 a 14:00 horas, con un precio de 40 euros por semana. Información y solicitudes: https://metasportclm.com/
-Escuela de verano y campamentos urbanos de Asprona, para niños/a, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo. Las actividades se desarrollarán en las aulas de Ocio de Asprona, C/ Fernando Poo, en turnos del 30 de junio al 10 de julio, del 14 al 25 de julio, del 28 de julio al 8 de agosto y del 11 al 14 agosto. Información y solicitudes a través del enlace: https://forms.office.com/e/grR5GLWViy?origin=lprLink
-La Escuela de Verano de Desarrollo incluye desarrolla actividades lúdicas de ocio y tiempo libre con niños y niñas con trastorno del espectro autista, en el colegio Ana Soto, desde el 1 de julio a 14 de agosto, con turnos semanales y un coste de 60 euros por semana. Información e inscripciones: https://autismoalbacete.org/escuela-de-verano.
Deja una respuesta