El Gobierno regional destina más de un millón de euros a la instalación de una resonancia magnética nuclear en la Facultad de Farmacia de Albacete
Albacete, 6 de noviembre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de un millón de euros a la instalación de un espectrómetro de resonancia magnética nuclear (RMN) de 600 MHz en la Facultad de Farmacia de Albacete, ubicado en el edificio Bioincubadora.
Impulso a la investigación científica
Este equipo de última generación permitirá la realización de espectros para el análisis estructural de compuestos químicos, respondiendo a las necesidades de numerosos grupos de investigación, así como a las demandas docentes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del sector empresarial.
La inversión forma parte del convenio de investigación entre el Ejecutivo autonómico y la UCLM, dotado con 24 millones de euros y cofinanciado con fondos FEDER.
Actuaciones en el Parque Científico y Tecnológico
Durante la visita institucional, también se han conocido las actuaciones realizadas en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, que han contado con una dotación adicional de un millón de euros.
Entre las mejoras destacan:
- Adaptación del sistema de climatización a las necesidades científicas
- Instalación de un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI)
- Dotación de vitrinas de extracción y mobiliario auxiliar en laboratorios
- Puesta en marcha de un generador de nitrógeno
- Adquisición de equipos científicos de última generación
Equipamiento tecnológico avanzado
Los nuevos equipos permitirán a las empresas del Parque desarrollar proyectos innovadores de alto valor tecnológico. Entre ellos destacan:
- Un espectrómetro de fluorescencia de rayos X de sobremesa de dispersión de energías (XRF)
- Un espectrómetro de emisión atómica por plasma de acoplamiento inductivo (ICP)
Compromiso con el desarrollo investigador
Estas inversiones refuerzan el papel de Albacete como referente regional en investigación científica y tecnológica, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la hoja de ruta ambiental del Gobierno regional.





















Deja una respuesta