CCOO pide medidas frente a la temporalidad, el desempleo femenino y el paro de larga duración
El sindicato insiste en que las políticas públicas deben abordar la temporalidad, el desempleo femenino y el paro de larga duración en personas mayores de 45 años.
Valoración de los datos de la EPA por parte de Rosario Martínez Pedrosa
La Secretaria de Empleo y Formación Sindical de CCOO de Albacete, Rosario Martínez Pedrosa, ha analizado los datos de la EPA en Almansa con el objetivo de trazar estrategias que mejoren la empleabilidad de las personas demandantes de empleo.
Además, ha solicitado especial atención a la evolución del sector industrial tras el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Impacto de los aranceles en la industria local
CCOO Albacete realizará un estudio-análisis de la evolución del sector industrial en Almansa. Martínez ha mostrado su desacuerdo con los aranceles del 15% impuestos por Estados Unidos, argumentando que pueden tener un grave impacto sobre el empleo en Almansa, especialmente en la industria del calzado.
Datos del paro en Almansa durante julio
En el mes de julio se registró una bajada del paro del 2,2%, lo que sitúa la cifra en 1.457 personas desempleadas, 33 menos que en junio y 22 menos que en el mismo mes del año anterior.
Martínez ha calificado estos datos como “los mejores de desempleo que hemos conocido en los últimos 19 años”.
Brechas de género y edad
La secretaria ha señalado dos brechas preocupantes. De los 1.457 desempleados, 977 son mujeres y 480 son hombres, lo que refleja una fuerte brecha de género. Además, el 64% de las personas desempleadas tienen más de 45 años, evidenciando una brecha generacional.
Sector más afectado por el desempleo
Según Martínez, el sector servicios sigue siendo el más perjudicado, con 923 personas desempleadas (63%), seguido por la industria con 263 personas (18%). El paro industrial, no obstante, es el más bajo de los últimos 19 años.
Permisos de conciliación
Antes de esta intervención, Gracia Martínez, responsable de CCOO en Almansa, informó sobre la última ampliación de los permisos de conciliación, que permitirán a madres y padres disfrutar de 19 semanas de permisos retribuidos.
Deja una respuesta