Albacete desbloquea el desarrollo de 5.500 viviendas con un convenio energético clave
El acuerdo con IDE-Grupo Iberdrola garantiza el suministro eléctrico para los próximos años y activa sectores urbanísticos clave
Albacete, 4 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado en sesión plenaria extraordinaria y urgente un convenio de electrificación con IDE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U., del Grupo Iberdrola, que permitirá desbloquear el crecimiento urbanístico de la ciudad y garantizar el suministro eléctrico para los próximos años.
Este acuerdo posibilitará la construcción de más de 5.500 viviendas, de las cuales 1.700 serán de protección pública, actuando sobre uno de los principales problemas de la ciudad: la falta de vivienda asequible.
Actuaciones inmediatas y sectores implicados
IDE ha liberado y adelantado la potencia necesaria para las 167 viviendas protegidas que se están desarrollando en el sector 10: 88 de Urvial y 79 de promoción privada. Esto permitirá la modificación del proyecto de urbanización, la recepción formal del sector y la licencia de primera ocupación de las viviendas antes de fin de año.
El convenio contempla actuaciones en los sectores 8, 10, 24 y APR-1, con una inversión municipal de 8.301.073,7 euros, que se recuperará conforme se desarrollen los ámbitos urbanísticos.
Infraestructura eléctrica: subestación “La Llanura”
IDE construirá una subestación eléctrica denominada “La Llanura”, con un transformador de 40 MVA y posibilidad de ampliación con otros dos transformadores adicionales. Esta infraestructura garantizará el suministro de 59 MW en baja tensión, equivalente a 24,3 MVA en media tensión, con margen de seguridad para futuras expansiones.
Plazos y compromisos
- IDE solicitará la autorización administrativa previa y de construcción en un plazo máximo de 6 meses desde la firma del convenio.
- El Ayuntamiento otorgará la licencia de obras en un plazo de 6 meses desde la solicitud completa.
- IDE se compromete a entregar la totalidad de la potencia eléctrica en un plazo máximo de 4 años desde la obtención de la licencia de obras.
- El Ayuntamiento otorgará la licencia de primera ocupación y funcionamiento en un plazo de 6 meses desde la solicitud completa.
Impacto urbanístico y social
Este convenio permitirá activar el desarrollo de suelo urbano, contener el precio de la vivienda y facilitar el acceso a viviendas protegidas, especialmente para jóvenes. Además, se abre la posibilidad de sustituir sectores incluidos por otros más avanzados administrativamente o que puedan aprovechar la energía sobrante.
La electrificación de estos sectores desbloquea trámites administrativos, obras de urbanización y construcción de nuevos edificios, consolidando el crecimiento planificado desde 1999 y ejecutando el Plan de Ordenación Urbana.





















Deja una respuesta