Sebastián Cortés será el pregonero de la Feria Taurina de Albacete 2025
12 de agosto de 2024 – El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha asegurado que el maestro albaceteño Sebastián Cortés, que este año celebra el 50 aniversario de su alternativa, será un magnífico pregonero de la Feria Taurina de Albacete 2025.
El acto tendrá lugar el próximo 3 de septiembre, a las 20:30 horas, en el emblemático Teatro Circo de Albacete.
Reconocimiento a una figura clave de la tauromaquia local
Según ha declarado el alcalde, “Sebastián Cortés es un defensor a ultranza de la Fiesta Nacional, un torero de raza de nuestra tierra, un gran embajador de la Feria Taurina de Albacete, alma de nuestra Escuela Taurina y una parte muy importante de la historia viva de la tauromaquia albaceteña”.
Una trayectoria ejemplar al frente de la Escuela Taurina
Manuel Serrano ha destacado la labor de Cortés al frente de la Escuela Taurina de Albacete durante 34 años, formando a 30 matadores de toros y transmitiendo valores como el respeto, el sacrificio y la humildad.
“Era de justicia social que Sebastián Cortés pregonara la Feria Taurina de Albacete, la de su tierra, por su vocación y legado”, ha afirmado el alcalde.
50 años de alternativa: una efeméride histórica
La alternativa de Sebastián Cortés tuvo lugar el 22 de junio de 1975 en la plaza de toros de Alicante, con Paco Camino como padrino y Dámaso González como testigo. Un día inolvidable que marcó el inicio de una carrera brillante.
Invitación a la ciudadanía
El alcalde ha animado a los albaceteños y albaceteñas, especialmente a los aficionados, a asistir al pregón taurino, convencido de que “emocionará y no defraudará”.
Biografía de Sebastián Cortés
Orígenes y primeros pasos
Sebastián Cortés Amador nació el 10 de enero de 1951 en Albacete. Inició su carrera en 1971, apadrinado por su tío Manuel Amador Correas y Manuel Martínez “Chopera”.
Debutó como becerrista en Cuart de Poblet (Valencia), cortando dos orejas y rabo. Su primera actuación vestido de luces fue el 16 de agosto de 1971 en Játiva.
Ascenso y éxitos taurinos
En 1972 participó en 11 novilladas sin picadores. En 1973 debutó en Barrax, cortando cuatro orejas y un rabo. En 1974 triunfó en plazas como Bilbao, Zaragoza, Bayona y Sevilla.
El 8 de mayo de 1975 se presentó en Las Ventas. Tomó la alternativa el 22 de junio en Alicante, saliendo a hombros junto a Dámaso González. Cerró la temporada con 25 novilladas y 46 corridas.
Confirmación y percances
Confirmó su alternativa en Madrid el 24 de mayo de 1976. El 5 de julio sufrió una grave cogida en la corrida de Asprona, lo que limitó su actividad ese año.
Reapareció en 1977 en la misma corrida, junto a Dámaso González y “Niño de la Capea”.
Retiro y legado
Se retiró en Las Ventas el 15 de mayo de 1979. Reapareció en 1983 en Albacete y se retiró definitivamente en 1980. De 1987 a 2021 dirigió la Escuela Taurina de Albacete, dejando una huella imborrable.
Deja una respuesta