Toledo inicia un estudio para prevenir el envejecimiento no saludable
Toledo, 27 de julio de 2025.- El servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha comenzado a desarrollar un proyecto de investigación para identificar a través de una muestra de sangre el riesgo de envejecimiento no saludable en la población de mediana edad, con el fin de prevenir la aparición de enfermedades.
Antecedentes y propósito del estudio
El jefe de servicio de Geriatría, el doctor Francisco José García, explica que gracias a los avances médicos y sociales, muchas personas viven más allá de los 80 años, aunque con frecuencia enfrentan dependencia funcional. El estudio busca identificar, mediante biomarcadores presentes en la sangre, a personas entre 40 y 50 años con riesgo de envejecimiento no exitoso (ENE).
Fundamento científico
El doctor García detalla que nuestro cuerpo expresa genes y produce proteínas, grasas y metabolitos esenciales para vivir. Cuando estos procesos fallan, sus residuos dejan rastros detectables. Estos patrones, denominados firmas ómicas, pueden anticipar la calidad del envejecimiento.
Prevención y hábitos de vida
Según García, muchas señales de envejecimiento no saludable provienen de hábitos mantenidos desde la juventud. Identificar estas señales permitiría actuar de forma preventiva, mientras que quienes muestran patrones saludables podrían estar encaminados hacia un envejecimiento exitoso (EE).
Aplicación práctica del algoritmo
El objetivo final del proyecto es desarrollar un algoritmo capaz de predecir la probabilidad de envejecer de forma dependiente o saludable, en personas menores de 65 años. Este sistema podría integrarse en programas de salud personalizados.
Estructura del estudio: tres fases
Primera fase: caracterización
Se identificará la firma ómica del envejecimiento saludable en personas mayores de 81 (hombres) y 85 (mujeres) años del Área Sanitaria de Toledo. Las muestras se almacenarán en el Biobanco del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable (ETES).
Segunda fase: verificación
Se analizará si los algoritmos funcionan para detectar casos actuales y predecir futuros. También se explorará la viabilidad de aplicar los biomarcadores en personas jóvenes (entre 20 y 40 años).
Tercera fase: validación
La fase final se llevará a cabo en el Área Sanitaria de Albacete, con 385 participantes entre 40 y 65 años. Se evaluará la prevalencia del envejecimiento exitoso.
Impacto y colaboradores
El doctor García destaca que este proyecto será una herramienta útil para médicos y enfermeras en la detección temprana de riesgos de envejecimiento. Además, permitirá reforzar los cuidados en personas mayores con buena salud, especialmente en mujeres con alta prevalencia de discapacidad.
El proyecto es liderado por el servicio de Geriatría del Hospital de Toledo. Participan investigadores médicos y profesionales de Enfermería de Toledo y Albacete, doctores en ciencias del deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha, y expertos en genómica, transcriptómica, metabolómica y proteómica de instituciones de Castilla-La Mancha y España.
Deja una respuesta