Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

Castilla-La Mancha apuesta por una atención más humanizada al embarazo en Albacete

Visita de la directora general de Asistencia Sanitaria a las consultas del CECHUA

Humanización y mejora tecnológica en la atención al embarazo en Albacete

Albacete, 20 de agosto de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el compromiso de los profesionales de Obstetricia y Ginecología que trabajan en los centros del sistema sanitario público regional para ofrecer una atención más humanizada durante el embarazo.

Visita institucional al CECHUA

Así lo ha indicado la directora general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Cristina Pérez Hortet, durante la visita al Centro de Especialidades de Albacete (CECHUA), acompañada por el director gerente del Área Integrada de Albacete, Alberto Sansón, miembros de la gerencia y la jefa de Obstetricia y Ginecología, Teresa Gómez García.

Protocolos humanizados y tecnología avanzada

“En las distintas gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha los equipos están implantando medidas para mejorar el proceso del embarazo en las madres, protocolos para un parto más humanizado, así como la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas”, ha afirmado Pérez Hortet.

Recientemente, el Gobierno regional ha invertido cerca de 100.000 euros en un nuevo ecógrafo de alta gama, que mejora la resolución de imagen y permite un diagnóstico prenatal más preciso y fiable.

Monitores ecográficos para mejorar la experiencia emocional

En una de las consultas de Tocología, la directora general ha comprobado el avance que supone la instalación de pantallas accesorias en las consultas de control del embarazo.

“Con las nuevas pantallas, tanto las futuras madres como sus acompañantes pueden ver la exploración ecográfica en su totalidad, lo que mejora la experiencia y fomenta el vínculo temprano entre la gestante, su pareja y el bebé”, ha explicado la doctora Gómez García.

Se han instalado cuatro pantallas de plasma de 55 pulgadas: dos en el Hospital General Universitario de Albacete y dos en el Centro de Especialidades.

Refuerzo profesional: matrona en planta de hospitalización

Otro cambio positivo ha sido la incorporación de una matrona en la planta de hospitalización de Obstetricia, presente prácticamente las 24 horas del día.

Esta medida mejora la seguridad y tranquilidad de las gestantes desde su ingreso, reduciendo el estrés durante la dilatación y el parto.

Atención integral en una sola consulta

También se ha adaptado la asistencia para que las gestantes reciban atención clínica y ecográfica en una misma consulta, evitando desplazamientos entre centros.

La incorporación del ecógrafo de alta gama ha sido clave para agilizar esta integración.

Impacto del nuevo modelo de atención

Este proceso de reestructuración busca implantar un modelo centrado en la experiencia emocional y la calidad asistencial. En 2024, se atendieron 1.578 partos en el Hospital General Universitario de Albacete, con 1.609 nacimientos.

Actividad del CECHUA en cifras

Desde su apertura en 2021, el Centro de Especialidades de Albacete ha sido clave en esta transformación. Ginecología y Obstetricia ha realizado 95.992 consultas, de las cuales 46.208 fueron de control del embarazo y 16.104 ecografías.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *