Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

Castilla-La Mancha marca récord de empleo en junio

Juan Carlos del Puerto, Secretario de Empleo y Formación de CCOO CLM

El mes de junio se cierra en nuestra comunidad con un
descenso del 3,41 % con respecto al mes anterior, y una
bajada generaliza en las cinco provincias
Se ha alcanzado el máximo histórico de 608.000 personas
afiliadas a la Seguridad Social
Albacete, 2 de julio de 2025. Los datos de empleo del mes de junio en nuestra
región, con un descenso del desempleo del 3,41% con respecto al mes pasado
(4.201 personas menos), y una bajada generalizada en las cinco provincias,
evidencian que la creación de ejemplo no se enfría y la Reforma Laboral no
presenta síntomas de agotamiento, pese a los augurios de la patronal.
Así lo ha manifestado esta mañana el secretario de Empleo, Formación y Migraciones de
CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto, quien ha indicado que ante esta situación, en
Castilla La Mancha hay que seguir pisando el acelerador para avanzar hacia una
sociedad de pleno empleo y aplicar varias recetas para mejorar la calidad del empleo y
hacer atractivos los puestos de trabajo en nuestro tejido productivo.
Entrando en los datos, Juan Carlos del Puerto ha indicado que “las tres tendencias
habituales del mes de junio han vuelto a converger, ya que el tirón de empleo en
hostelería y servicios debido al inicio del verano, junto a las campañas agrícolas propias
de esta época, compensan la destrucción de empleo que se produce en el sector
educativo, porque el poco uso que se hace del contrato fijo discontinuo”.
El secretario de Empleo, Formación y Migraciones ha destacado como dato muy positivo
el aumento notable del trabajo asalariado en nuestra comunidad, habiéndose rebasado la
cifra de las 600.000 personas afiliadas a la Seguridad Social al alcanzar el máximo
histórico de 608.000.
Como recetas que en opinión de CCOO hay que seguir aplicando para continuar por la
senda del crecimiento del empleo, Juan Carlos Puerto se ha referido en primer lugar a la
reducción de la jornada laboral, haciendo un llamamiento todo los grupos políticos para
que la impulsen. También ha hecho mención a la necesidad de mejorar la organización
del trabajo para hacer puestos de trabajo más atractivos, indicando que “si las empresas

no son capaces de apostar por una subida salarial fuerte, tiene que hacerlo por medidas
concretas que contribuyan a mejorar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar,
como es contemplar el teletrabajo”.

Y por último, en el marco de las políticas activas regionales Juan Carlos del Puerto ha
incido en la inaplazable tarea de abordar la temporalidad y la parcialidad, sobre todo
desde la perspectiva de género. “Necesitamos primero aumentar la tasa de conversión de
contratos temporales a indefinidos, poniendo más crédito cuando sea posible a nivel
nregional, y también reduciendo la parcialidad que afecta principlamente a las mujeres
mediante un plan de choque en este sentido”.

En lo que a la contratación en Castilla La Mancha se refiere, Juan Carlos del Puerto ha
indicado que se está consolidando la dinámica del aumento de la contratación indefinida,
habiendo alcanzado el 42% del total de contratos realizados el último mes.

Datos del empleo en Castilla La Mancha mes de junio:
Castilla-La Mancha cierra el mes de junio con 118.917 personas paradas, lo que supone
4.201 menos  que en mayo (-3,41 %), y 4.177 menos si se compara con el mismo mes del
año pasado (-3,39%).
Por sexos, en el mes de junio el paro baja entre los hombres (-1.482 ; -3,53 %) y entre las
mujeres (-2.719,00; -3,35%). Lo que deja este mes con un total de 40.531 desempleados
y 78.386 desempleadas.
Por sectores la bajada del paro es generalizado: -249 en Agricultura y Pesca; -312 en
Industria; -155 en Construcción; -3.346 en Servicios; y -139 en el colectivo sin empleo
anterior.
El descenso del paro generalizado en las cinco provincias continúa este mes de junio,
bajando el paro registrado con respecto a mayo en las provincias de Albacete (-885 ; + –
3,96 %), en Ciudad Real (-1.131 ;  -3,43 %) , en Cuenca (-452 ; -4,96 %), en Guadalajara
(-514 ; -4,12%) y en Toledo (-1.219 ; -2,64 %). El descenso interanual se ha registrado en
las provincias de Albacete -5,13%; Ciudad Real -4,28%; en Cuenca -5,14% y
Guadalajara  -2,54 % y en Toledo -1,77%.
En mayo, en Castilla-La Mancha 68.543 personas cobraron prestaciones, 33.922 con
prestación contributiva y 32.453 perceptores de subsidio por desempleo. Atendiendo a
estos datos, el mes pasado se quedaron sin cobertura de ningún tipo un total de 53.575
personas lo que sitúa la tasa de cobertura en Castilla-La Mancha en el 55,67 %.

Por sexos, en el mes de junio el paro baja entre los hombres (-1.482 ; -3,53 %) y entre las
mujeres (-2.719,00; -3,35%). Lo que deja este mes con un total de 40.531 desempleados
y 78.386 desempleadas.
Por sectores la bajada del paro es generalizado: -249 en Agricultura y Pesca; -312 en
Industria; -155 en Construcción; -3.346 en Servicios; y -139 en el colectivo sin empleo
anterior.
La contratación registra en el mes de junio 2024 un aumento con respecto a mayo, en +
14.931 contratos; de manera que en el último mes en Castilla-La Mancha se han
registrado un total de 70.516 contratos. De estos contratos 30.304 han sido indefinidos
(42,97 %) del total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *