Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

El Ayuntamiento apuesta por el empleo inclusivo en 18 centros socioculturales de barrios y pedanías

csc hospital

El servicio de conserjería en centros socioculturales seguirá reservado a empresas de inserción y centros especiales de empleo

6 de noviembre de 2025. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado que el servicio de conserjería en 18 centros socioculturales de la ciudad y sus pedanías continúe estando reservado a empresas de inserción y centros especiales de empleo.

Compromiso con la inclusión laboral

El contrato, que actualmente presta la Fundación Asprona Laboral (ASLA), incluye centros en los barrios Hospital, Industria, San Pablo, San Pedro, San Antón, Villacerrada, Feria, La Pajarita, San Antonio Abad, Vereda, Santa Teresa, Pedro La Mata y Hermanos Falcó, así como en las pedanías de Tinajeros, Santa Ana, El Salobral y Argamasón.

Está previsto que el nuevo contrato tenga una duración de tres años, prorrogables por otros dos años, con un coste anual de 322.773 euros.

Objetivo: empleo como herramienta de integración

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad y en situación o riesgo de exclusión social. Solo podrán optar a prestar este servicio las empresas de inserción y los centros especiales de empleo que trabajen con estos colectivos.

La contratación pública se orienta así a objetivos sociales, generando empleo para quienes más lo necesitan y fomentando la igualdad de oportunidades.

Otros servicios reservados

El Ayuntamiento recuerda que también existen otros servicios municipales reservados para centros especiales de empleo, como el mantenimiento de zonas verdes en determinadas áreas de la ciudad. Además, en las ofertas de empleo público se supera el mínimo legal de plazas reservadas para personas con discapacidad.

La administración local considera que el empleo debe ser un instrumento de integración y que las instituciones públicas deben dar ejemplo en la promoción de la inclusión.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *