Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

El Gobierno regional renueva el equipamiento de las Unidades de Salud Bucodental para seguir avanzando con mayor calidad en el desarrollo de las prestaciones

El Bonillo (Albacete), 2 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha está acometiendo el mayor plan de renovación del equipamiento en la historia de las Unidades de Salud Bucodental (USBD) de Atención Primaria para seguir avanzando con mayor calidad en el desarrollo de las prestaciones recogidas tanto en la cartera común del Sistema Nacional de Salud como en el decreto regional que regula la atención dental de la población de entre 6-15 años y de las personas con discapacidad.

Así lo ha destacado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la visita que ha realizado al Centro de Salud de El Bonillo, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Villarrobledo, para conocer los nuevos equipos instalados en su Unidad de Salud Bucodental con fondos procedentes del Plan de Salud Bucodental, financiado por el Ministerio de Sanidad con 7,5 millones de euros, de los que hasta el momento se han invertido más de 3,7 millones de euros.

Según ha explicado Jara, tras hacer una evaluación del estado en el que se encontraban los sillones de las USBD, se estableció una primera fase para abordar la renovación de aquellos que presentaban mayor obsolescencia tecnológica por su antigüedad y para los que ya no existía posibilidad de disponer de piezas de repuesto.

En esta primera fase se han renovado un total de 40 sillones por unos nuevos que incorporan la última tecnología y un concepto de funcionamiento sencillo. Su altura proporciona a los profesionales una postura de trabajo más cómoda y ergonómica. “En definitiva, una tecnología inteligente que combina comodidad y eficiencia para simplificar el trabajo diario”, ha señalado Jara.

Asimismo, se ha dotado a estas Unidades de 135 equipos de radiología intraoral con radiovisiografía. Estos equipos se utilizan para obtener imágenes de las estructuras dentales y óseas para completar el diagnóstico y tratamiento de patologías como caries y enfermedades periodontales o traumatismos de forma inmediata en el propio gabinete, evitando desplazamientos innecesarios a las personas.

“Los equipos que teníamos hasta ahora tenían una antigüedad de más de diez años y se habían quedado totalmente desfasados ya que seguían utilizando placas intraorales físicas que debían ser reveladas, en la mayoría de los casos, de forma manual”, ha explicado el gerente del SESCAM.

Los nuevos equipos incorporan radiología digital con las consiguientes ventajas que ello supone: mejor calidad de imagen, en menos tiempo y con una reducción de entre el 70-80 por ciento en la dosis de radiación que recibe el paciente. Además, las imágenes que se obtienen se pueden visualizar en todos los centros dependientes del SESCAM, al incorporarlas dentro de la historia clínica del paciente.

El plan de renovación ha incluido también la adquisición de 134 nuevas autoclaves de clase B, los esterilizadores a vapor más avanzados, con mayores dispositivos de seguridad y que permiten esterilizar cualquier tipo de carga, ya sean materiales embolsados, porosos, cuerpos huecos, textiles, cánulas o turbinas

“A día de hoy ya tenemos completada la instalación de todo este equipamiento en un total de 16 centros de salud”, ha indicado Jara, quien ha avanzado que a lo largo de este año se va a seguir incorporando nuevo equipamiento ya adquirido, como 12 ortopantomógrafos  para la realización de radiografías panorámicas de las estructuras de la cavidad oral (dientes, encías y huesos maxilares); así como diferente material rotatorio necesario para los procedimientos odontológicos incluidos en las prestaciones del SESCAM.

Además, ha anunciado que, tras la buena acogida que han tenido los nuevos sillones bucodentales, tanto por parte de los profesionales como de los pacientes, se va a ampliar el número de sillones a renovar con otros 56 más en toda la Comunidad Autónoma.

Pioneros en atención a la salud bucodental

“En Castilla-La Mancha siempre hemos sido pioneros en el ámbito de la atención a la salud bucodental. Lo fuimos con la puesta en marcha de las unidades para el tratamiento de personas con discapacidad y con la ampliación hasta los 15 años en el programa de atención dental infantil, y queremos seguir siéndolo”, ha subrayado Jara.

A este respecto, ha asegurado que para ello contamos con un grupo de profesionales, odontólogos e higienistas dentales, “implicados y comprometidos” a los que se está dotando de las herramientas de trabajo más modernas para que puedan dar cumplimiento a la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental, en vigor desde junio de 2022 en todo el Sistema Nacional de Salud, y de la que se pueden beneficiar más de 600.000 personas de toda la región.

“Quiero agradecer y poner en valor el gran trabajo de estos profesionales, su implicación con esta ampliación de la cartera común y la labor que desarrollan en favor de la prevención, desarrollando actividades de educación para la salud bucodental entre la población”, ha señalado.

La ampliación de la cartera común de servicios en salud bucodental se encuadra en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, para reforzar el primer nivel asistencial como pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud.

Este incremento de los servicios tiene un enfoque fundamentalmente preventivo y, de momento, prioriza una serie de colectivos en los que esta labor es fundamental: atención bucodental a niñas y niños de hasta 14 años, que en nuestra comunidad se amplía hasta los 15 años incluidos; mujeres embarazadas; personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial; y personas con discapacidad.

Entre las actuaciones, se incluyen revisiones periódicas, tratamientos preventivos como tartrectomías, aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y desensibilizantes, y el sellado de fosas y fisuras, prestaciones que ya se venían realizando en Castilla-La Mancha desde 2004.

Igualmente, se cubren actuaciones de carácter restaurador, como obturaciones en lesiones que no asocien daño pulpar irreversible, tratamientos pulpares y la reubicación, estabilización y ferulización del sector anterior definitivo en caso de traumatismos de la población infantojuvenil y de las personas con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores.

A día de hoy, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene implementadas todas estas nuevas prestaciones para la población de nuestra comunidad autónoma tanto a través de las propias Unidades de Salud Bucodental como de consultas concertadas con reintegro de gasto a los pcientes por parte del SESCAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *