El PSOE de Albacete denuncia que el alcalde olvida su compromiso de crear una plaza peatonal entre la Catedral y el Museo de la Cuchillería
El Grupo Socialista exige culminar el Plan de Movilidad Urbana con esta actuación pendiente
Albacete, 30 de octubre de 2025. El Grupo Municipal Socialista ha mostrado su satisfacción tras la aprobación en el Pleno de la moción que propone iniciar la redacción del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), una vez agotado el plan vigente desde 2010, revisado en 2016.
El portavoz socialista, José González, ha subrayado que la movilidad en Albacete requiere una urgente actualización, alineada con la Ley de Movilidad Sostenible y centrada en la salud, el clima y el acceso a servicios. Ha recordado que el anterior PMUS permitió avances como la peatonalización del eje Gabriel Lodares–Paseo de la Libertad, impulsada por el alcalde Emilio Sáez.
Compromiso electoral incumplido
González ha denunciado que sigue pendiente la actuación en el eje Martínez Villena–San Julián, y ha exigido al alcalde Manuel Serrano que cumpla la propuesta 114 del programa electoral del PP de 2013, que prometía “una actuación integral de reforma y mejora de la zona existente entre la Catedral y la Casa de Hortelano con la creación de una nueva plaza peatonal”.
El concejal de Movilidad Urbana, Francisco Navarro, no respondió a la pregunta directa sobre si se ejecutará esta actuación, considerada por el PSOE como la última fase del PMUS.
Retos del nuevo PMUS
El nuevo plan deberá abordar:
- Problemas de aparcamiento en barrios saturados
- Creación de nuevas rutas ciclistas
- Congestión del tráfico rodado
- Fomento de la movilidad eléctrica y activa
- Implantación de Zonas de Bajas Emisiones
El Pleno ha avanzado que habrá una partida de 150.000 euros en el Presupuesto Municipal de 2026 para redactar el nuevo PMUS, que deberá tener en cuenta el nuevo pliego de transporte público y el Plan de Seguridad Vial.
Actualización del Reglamento de Honores
Además, el Pleno ha aprobado por unanimidad la moción del PSOE para actualizar el Reglamento de Honores y Distinciones, vigente desde 1999. La concejala María José López ha explicado que el texto actual presenta carencias y debe adaptarse a la legislación vigente y a las nuevas realidades sociales.
La propuesta incluye:
- Criterios más claros y objetivos para la concesión de honores
- Mayor rigor y legitimidad institucional
- Participación ciudadana en los reconocimientos
El objetivo es que los homenajes reflejen no solo la voluntad institucional, sino también el sentir colectivo de la ciudadanía.





















Deja una respuesta