11 de julio de 2025. La Policía Local de Albacete, como es habitual, y siguiendo su compromiso en materia de Seguridad Vial, se adhiere a la ‘Campaña de Control y Vigilancia sobre Alcohol y Drogas’ que la Dirección General de Tráfico desarrollará los próximos días 14 al 20 de julio, intensificando los controles preventivos en diferentes puntos de la ciudad, tanto de día como de noche, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conducir sin haber ingerido alcohol ni sustancias tóxicas en el organismo.
En misma campaña del año 2024, la Policía Local de Albacete realizó 1.262 pruebas de alcohol mediante aire espirado, resultando 10 denuncias administrativas por positivo en alcohol, sin contemplarse ningún delito contra la seguridad vial por superar la tasa penal que indica el Código Penal. Además, se realizaron 7 pruebas para detectar drogas, psicotrópicos u otras sustancias estimulantes en los conductores, no siendo denunciado ninguno de ellos.
Estas infracciones son de las baremadas con una mayor sanción, oscilando la cuantía entre los 500 y los 1.000 euros, además de llevar aparejada la detracción de 4 o 6 puntos del permiso de conducción. Se ha introducido también recientemente la “Tasa 0,0” para los conductores menores de edad, tanto en sangre como en aire espirado. Una infracción tipificada como muy grave con 500 euros de multa. Cuando la influencia es tal que la tasa de alcohol en aire espirado supera los 0,60mg/l, se considera un delito contra la Seguridad Vial, penado con prisión o multa, además de la privación del derecho a conducir entre uno y cuatro años.
Además, a lo largo de todo el año, la Policía Local realiza controles preventivos de alcohol y drogas a conductores. En 2024 se realizaron un total de 234 controles, sometiendo a las pruebas a más de 13.750 conductores, siendo positivos 155 de ellos, arrojando un resultado positivo el 1,13 por ciento.
Aprovechando esta campaña, desde la Policía Local de Albacete hacen un llamamiento a todos los conductores, apelando a la conciencia y a la responsabilidad y recordando que cuando conducimos lo debemos hacer en óptimas condiciones para no poner en riesgo nuestra vida ni la de los demás usuarios de las vías.
Desde la Policía Local de Albacete insisten en tasa cero de alcohol y drogas cuando se va a conducir, recordando que es un hecho clínicamente comprobado que el alcohol modifica las capacidades del conductor, ya desde niveles inferiores a 0,5 gr/l. Un deterioro que afecta sobre todo a capacidades como la atención dividida, necesaria para atender a varias circunstancias al mismo tiempo, cosa que se da habitualmente mientras circulamos, así como a la capacidad de seguimiento de una trayectoria, al tiempo de reacción, a las habilidades psicomotoras, al procesamiento de la información, a las capacidades perceptivas y a la capacidad de concentración, sin olvidar que algunos factores como la fatiga, el sueño y la tensión nerviosa empeoran todavía más la respuesta del individuo que ha consumido alguna bebida alcohólica.
De este modo, que el límite legal de alcoholemia sea de 0,5 gr/l, no quiere decir que por debajo de esta tasa no aparezcan ya algunas peligrosas disfunciones, sobre todo del comportamiento, que pueden constituir ya un claro riesgo para los conductores y, por tanto, también para el resto de los usuarios.
La Policía Local recuerda que es necesario, además, tener en cuenta el peligro añadido que suponen determinados medicamentos que los conductores pueden estar tomando, sin conocer sus efectos cuando se mezclan con alcohol, los cuales pueden modificar notablemente el comportamiento incluso con tasas de alcoholemia muy inferiores a 0,5 gr/l. El alcohol potencia muchos de los efectos secundarios de los fármacos, como la somnolencia, descoordinación motora, confusión, alteraciones visuales, etc.
Lamentablemente, conducir después del consumo de sustancias psicoactivas es un hecho frecuente en España, siendo el cannabis (THC), la cocaína, las anfetaminas y las metanfetaminas las sustancias más frecuentemente halladas. El consumo simultaneo de sustancias, que se ha demostrado como un comportamiento de extremo riesgo vial, es también un comparativamente frecuente en nuestro país.
Con independencia del efecto sobre los conductores, el alcohol supone también un riesgo para los peatones, como usuario de la vía que comparte con los demás el espacio público, fundamentalmente en zona urbana, lo que hace que la participación en esta campaña de todos los ayuntamientos y, en especial el de Albacete, tenga una importancia extraordinaria.
Deja una respuesta