Encuentro literario con Mircea Cărtărescu en la Diputación de Albacete
Una jornada dedicada a la literatura
Albacete, 29 de septiembre de 2025. Tras la recepción institucional encabezada por el presidente Santiago Cabañero, el Salón de Actos de la Diputación se llenó de literatura en un encuentro con Mircea Cărtărescu, que reunió a público general, clubes de lectura y representantes del ámbito cultural provincial.
El acto fue organizado por el Servicio de Educación y Cultura, dirigido por Mª Luisa Fajardo, y contó con la presencia de la escritora Ioana Nicolaie, el escritor Andrés García Cerdán y otros integrantes del Oh’Poetry Festival.
Bienvenida institucional y compromiso cultural
El diputado José González abrió la sesión destacando la figura de Cărtărescu como “una de las voces más potentes y singulares del panorama literario internacional”.
Reafirmó el compromiso de la Diputación con una cultura democrática y accesible, que se extiende por toda la provincia a través de encuentros de autor y clubes de lectura.
González cerró su intervención con una cita del poeta Marwan Makhoul, evocando la dimensión ética de la cultura como forma de resistencia humanista.
Conversación poética y reflexiva
La periodista y poetisa Almudena Sánchez y el escritor Arturo Tendero moderaron la conversación, con traducción de Elena Borrás, traductora oficial de la Embajada de Rumanía y de las obras de Ioana Nicolaie.
Cărtărescu se presentó con sencillez y reafirmó su identidad creativa: “He sido, soy y seré poeta. La poesía es un sinónimo de libertad”.
Explicó su tránsito de la poesía a la narrativa, reivindicó la poesía como “princesa de la cultura” y compartió su fascinación por las parábolas literarias.
El diario como raíz creativa
El autor describió su diario manuscrito como “una segunda piel” y “el tronco” de su obra, del que brotan textos como Solenoide.
Defendió la inspiración como motor creativo: “Cuando llega, no soy yo quien escribe. Es otra entidad más sabia”.
Reflexiones sobre el tiempo y la vocación
Preguntado por el público, Cărtărescu reflexionó sobre el paso del tiempo y la evolución del oficio literario, comparando Melancolía con Nostalgia para entender lo que se gana y se pierde en el camino.
Reafirmó su mirada poética, su defensa de la literatura imaginativa y su convicción de que “la cultura no es adorno, sino núcleo de humanidad”.
Un cierre lleno de entusiasmo
El público, que llenó el salón con entusiasmo, formuló preguntas sobre su proceso creativo, sus diarios y su obra más reciente, Theodoros. El autor respondió con generosidad y humor, firmando ejemplares antes de despedirse.
Con este encuentro, la Diputación de Albacete reafirma su vocación de cultura viva, cercana y transformadora, que se democratiza en cada pueblo y convierte la lectura en un bien común.

















Deja una respuesta