Día Internacional de Concienciación sobre el Desperdicio Alimentario 2025
Una fecha para reflexionar y actuar
Toledo, 29 de septiembre de 2025. Este 29 de septiembre se celebra la sexta edición del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, en cumplimiento de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 19 de diciembre de 2019.
El lema elegido por la ONU para este año es: “Poner fin a la pérdida y desperdicio de alimentos. Por las personas. Por el planeta”.
Impacto global del desperdicio alimentario
Cuando se pierden o desperdician alimentos, también se desaprovechan los recursos utilizados para su producción: agua, tierra, energía, mano de obra y capital.
Además, su eliminación en vertederos genera gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo al cambio climático y afectando la seguridad alimentaria y el coste de la alimentación.
Datos preocupantes
A nivel global, se pierde aproximadamente el 13 % de los alimentos producidos entre la cosecha y la venta minorista, y se desperdicia cerca del 19 % en hogares, restauración y comercio.
Los hogares desperdician más de 1.000 millones de comidas al día. En España, en 2024 se desperdiciaron 1.125 millones de kilos/litros, lo que equivale a más de 23 kilos por persona al año.
Acciones en Castilla-La Mancha
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, incluye entre sus competencias la prevención del desperdicio alimentario y la redistribución eficiente de alimentos.
El Gobierno Regional aprobó en noviembre de 2022 la Estrategia “Sin Desperdicio 20-30” para reducir a la mitad el desperdicio alimentario.
Foro regional y colaboración multisectorial
Se constituyó el Foro regional para la reducción del desperdicio de alimentos, con participación de representantes de la administración, distribución alimentaria, hostelería, asociaciones de consumidores, entidades sociales, comedores, cooperativas agroalimentarias y universidades.
Recomendaciones para las personas consumidoras
En el hogar
- Planificar las comidas con anticipación
- Aprovechar las sobras o donarlas
- Congelar porciones listas para comer
- Almacenar correctamente los alimentos
- Aplicar el método FIFO (“First In, First Out”)
Al hacer la compra
- Hacer una lista de la compra
- Comprar solo lo necesario
- Elegir frutas y verduras imperfectas
- Priorizar productos locales y sostenibles
Si se come fuera de casa
- Pedir solo lo que se vaya a consumir
- Solicitar llevarse las sobras

















Deja una respuesta