Poppy García reinterpreta la bachata desde una mirada femenina y libre
Una propuesta musical que da voz al deseo femenino y rompe estereotipos
La artista Poppy García, natural de Albacete, elige grandes éxitos del género latino para reivindicar nuevas perspectivas dentro de la bachata y dar voz al deseo femenino.
Su propuesta parte de una visión femenina, diversa y transformadora que invita a repensar el amor, el deseo y la sensualidad sin los estereotipos que históricamente han dominado este género musical.
Oculta su rostro e identidad para que el público escuche sin prejuicios y se concentre en el mensaje. En su presentación, reinterpreta éxitos de artistas como Juanes o Ricky Martin desde una voz femenina y dulce que busca visibilidad para las mujeres en la bachata, “desmachizar el género” y abrir espacio a nuevas narrativas de igualdad y libertad.
Letras de hombres reinterpretadas por una voz de mujer
“¿Puede una voz femenina transformar el sentido de una canción romántica o de deseo?”, se pregunta Poppy García. Su respuesta está en reinterpretar esas mismas letras desde otra perspectiva: donde las mujeres también sean protagonistas del amor, el desamor y la pasión.
La artista critica cómo la bachata se baila sin atender al contenido de sus letras, que a menudo transmiten mensajes posesivos o machistas. Incluso muchas personas —especialmente quienes no hablan español— disfrutan del ritmo sin comprender su significado. Para Poppy, entender la letra debería transformar la forma de bailar, promoviendo una conexión más reflexiva, respetuosa y consciente.
Poppy García no busca confrontación, sino equilibrio
Su mensaje no es “contra los hombres”, sino “por nosotras”. Rechaza la normalización del adulterio, la posesión o la cosificación en las letras tradicionales de la bachata, especialmente aquellas que siguen presentes en la voz de artistas actuales como “Eres mía” (2024, Romeo Santos) o “Adicto” (2018, Prince Royce ft. Marc Anthony).
“Si el baile de la bachata evoluciona y los roles se intercambian, ¿por qué no hay evolución en la música?”, plantea la artista.
Propone una bachata donde el deseo femenino sea símbolo de libertad, no de sumisión, y donde la música invite a una mayor libertad interpretativa en el baile. Su ideal es una bachata diversa, viva y transformadora, que mantenga sus raíces y sensualidad, pero que integre nuevas voces e historias.
“Reinterpretar no destruye el género”, afirma. “Lo mantiene vivo.”
¿Quién es Poppy García?
Sabemos que es de Albacete. Tras años de experiencia como cantante y compositora en otros géneros —donde existe una mayor representación femenina—, descubre su pasión por la bachata y queda impactada por el contraste entre sus ritmos modernos y unas letras que apenas han evolucionado.
Durante 2025 desarrolla su proyecto junto al productor Eduardo Imbelloni, originario de Bolivia, con amplia trayectoria en música latina. Imbelloni ha trabajado en proyectos nominados a los Premios Grammy, como Atlántico a Pie de Diego Torres (nominado a Mejor Álbum Vocal Pop en 2021), y es reconocido por su habilidad para fusionar ritmos con sensibilidad y sonido contemporáneo.





















Deja una respuesta