Sureste Televisión

Noticias, Televisión, Cultura, Eventos

ReCCOOnocidas 2025: homenaje a Pepa Rueda, Gonzalo Aparicio y la Asociación Desarrollo Sostenible

acto de ReCCOOnocidas

CCOO Albacete entrega sus ReCCOOnocidas en la tradicional comida de Feria

Albacete, 11 de septiembre de 2025. En el marco de la tradicional comida de Feria, CCOO Albacete ha entregado sus ReCCOOnocidas, unas distinciones que valoran el trabajo, compromiso y trayectoria sindical de personas pertenecientes a distintas Federaciones y colectivos significativos de la provincia.

Reconocimiento a la dedicación sindical

El acto contó con la presencia de cerca de 250 personas, entre afiliadas de base, delegados y delegadas, y dirigentes regionales y provinciales. Las distinciones fueron otorgadas como muestra de agradecimiento por la defensa de los derechos laborales en Albacete.

Galardonados en esta edición

En esta ocasión, se concedieron tres distinciones:

  • Pepa Rueda Guzmán, propuesta por la Federación de Servicios.
  • Gonzalo López Aparicio, propuesto por la Federación de Servicios a la Ciudadanía.
  • Asociación Desarrollo Sostenible de Albacete, por su proyecto “Hablamos”, propuesta de la Unión Provincial CCOO Albacete.

Pepa Rueda Guzmán: valentía sindical desde el comercio

Delegada de CCOO en la tienda Simago, Pepa Rueda es recordada por su firme defensa de los derechos laborales. Lideró huelgas por aperturas en festivos y convenios colectivos, visitó centros de trabajo, organizó elecciones sindicales y movilizaciones, y fue una figura clave en la Federación de Servicios.

Gonzalo López Aparicio: voz del ferrocarril y la justicia social

Secretario de la Sección Sindical del Sector Ferroviario de CCOO desde 1998 hasta 2022, logró una afiliación superior al 50% en Renfe. Fue promotor y portavoz de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, influyendo en decisiones clave como el trazado del AVE y la ubicación de la Estación Los Llanos.

Asociación Desarrollo Sostenible: integración y empoderamiento

Fundada en 2015, esta asociación ha trabajado por los derechos de personas trabajadoras y vulnerables. Su proyecto “Hablamos” comenzó como clases de español para jóvenes migrantes y evolucionó hacia un programa integral que promueve la integración, la igualdad de género y el apoyo legal en procesos de regularización.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *